EDITORIAL

 

Veintiún años con la revista de gastroenterología del Perú:  un ejemplo a seguir

 

La Revista de Gastroenterología del Perú (RGP), órgano oficial de la Sociedad de Gastroenterología del Perú tiene 21 años de vida. Fundada durante el periodo de presidencia de la Sociedad del Dr. Alfredo Chahud Isse tuvo como primer director al Dr. Alvaro Celestino Fernandez, quien durante los primeros 12 años llevó el timón de nuestra revista. En 1993 el doctor Celestino deja la dirección de la RGP, siendo nombrado segundo director el Dr. Herman Vildozola Gonzalez. El fue el único "sobreviviente" del comité editorial fundador de la RGP. Han pasado ya 21 años en los que HVG ha estado en la batuta de la tarea de "dar a luz" cada número de la RGP. Esta labor durante 21 años, en cada nuevo número ha sido realizada por HVG con suprema atención, dedicación y principalmente alegría. 

uestro director nos a dejado la gran responsabilidad, tomar su puesto. Se pueden estilar muchas frases hechas por tecnócratas y políticos cuando hay cambios; "nadie es indispensable", "las personas pasan, el trabajo continúa". Nada más alejado de la verdad, yo creo en las personas indispensables; personas como el Dr. Herman Vildózola G, que dan un aliento vital, trabajo y profesionalismo insustituibles.

Se que las cosas no van a ser como antes. Pero creo que nuestra revista tiene por encima de todo "ESPIRITU". Un espíritu, que nos ha hecho crecer sobrevivir a momentos de honda crisis. Un espíritu que nos ha hecho avanzar al LILACS del BIREME, estar registrados en el ISSN (Centro Internacional de registro de publicaciones periódicas); Retornar por nuestros méritos al Index Medicus y al MEDLINE (ver información en páginas siguientes), estar nominados para la publicación electrónica de la OMS; y para SCIELO (Scientific Electronic Library Online) de la OPS-BIREME. Este espíritu es el que nos quiere hacer un eje integrador latinoamericano en las publicaciones gastroenterológicas.

Todo esto nos da fé y confianza para continuar; sabiendo que representamos a la gastroenterología nacional y a todo investigador que quiere dar a conocer seriamente el fruto de su investigación y trabajo.

El ya próximo Congreso Panamericano de Enfermedades Digestiva a realizarse en nuestra capital, va a ser fuente importante de nuevos artículos para la RGP.

Creo que esta "pausa" en la actividad editorial en la revista de HVG es un buen pretexto para revisar sus publicaciones durante este tiempo; pues HVG ha sido director y editor de la RGP, sin dejar de ser autor de importantes contribuciones a la gastroenterología nacional; plasmados en artículos para la revista. En 21 años su nombre esta inscrito como autor o coautor de 22 artículos, sea editoriales, artículos originales, revisión de temas o reportes de casos.

Once artículos originales, seis revisiones de temas, cuatro reportes de casos clínicos y una editorial (en realidad han sido varias editoriales pero muchas otras estaban firmadas como pertenecientes a todo el consejo editorial).

La mayor producción de HVG ha estado orientada a la gastroenterología y hepatología infecciosa; siendo su mayor contribución el estudio de las hepatitis virales en nuestro medio.

En 1989 publica en la revista(1), un artículo sobre la prevalencia de marcadores serológicos de hepatitis B entre personal administrativo y de salud de un Hospital general en Iquitos. Los resultados resaltan: a) la prevalencia de seropositivos al virus de hepatitis B en esta población es mayor a la de hospitales limeños. b) la prevalencia entre los dos grupos evaluados, es decir personal de atención directa a pacientes (sanidad) y atención indirecta (administrativos) no mostraba diferencia significativa. Por tanto se concluye que factores independientes a la exposición intrahospitalaria a la hepatitis B tienen significancia.

En 1990, (2) junto al Dr. Alejandro Colichon, el Dr. Raúl Cantella y la Dr. María Sjögren; evalúa la respuesta de la vacunación contra la Hepatitis B en zonas hiperendemicas de la Amazonia, encontrando una gran efectividad para la inmunización de estos grupos etnicos. Se enfatiza la importancia de una dosificación completa; con 82% <76-90%> de seroconversión a anti S HB con 3 dosis, contra solo 29% con 2 dósis. Esto, considerando todas las dificultades para vacunar en zonas tan alejadas y con poblaciones tan difíciles de controlar; fue un acicate para seguir con estudios a nivel nacional con el propósito de demostrar la importan-cia real de la prevención en una enfermedad silenciosa pero mortal; con una vacuna probadamente efectiva no solo con estudios foráneos sino con experiencia nacional.

Ese mismo año, 1990(3), HVG publica su estudio de prevalencia de hepatitis viral B a nivel nacional.

Los valores encontrados, aunque sean de solo 680 muestras e incluyan solo 7 ciudades pueden ser consideradas una referencia. Lo más importante en este trabajo fue la sorprendente cantidad de casos en la edad pediatrica prescolar y escolar, sin datos claros de transmisión parenteral o vertical (de madre a hijo en el parto o puerperio). Esto nos pone alertas a que debemos enfrentar los casos de hepatitis viral B, no pensando en la transmisión parenteral clásica, sino que debemos ensayar nuevas hipótesis de forma de contagio entre niños.

El artículo de revisión de 1991 sobre las hepatitis virales(4), es una actualización de un artículo publicado en el Libro Gastroenterología I con motivo del Congreso Peruano de Gastroenterología de 1990 que se realizó en Trujillo.

En 1993(5), junto al grupo del doctor Colichon y la doctora Sjögren, se siguió estudiando poblaciones hiper-endémicas a hepatitis B en la amazonía, encontrando la excelente respuesta de la vacuna recombinante a la hepatitis B. En estos estudios de campo se enfatiza la importancia de las 3 dosis de vacuna y se observa superior respuesta cuando el esquema es siguiendo estrictamente al tiempo recomendado para las 2 primeras dosis.

Estos estudios, junto a estudios realizados en poblaciones de ceja de selva (Abancay y Huanta), condujeron a un planteamiento tecnico de La Sociedad de Gastroenterología del Perú al Ministerio de Salud, sobre el peligro real de la Hepatitis B en nuestro país; y que la implementación de un Programa Ampliado de Vacunación en los niños en riesgo, con la vacuna contra la Hepatitis B será el elemento más eficaz de eliminar la hepatitis B y con ello la cirrosis, el hepatocarcinoma y la hepatitis crónica causadas por la enfermedad . Creemos que no es lejano el tiempo que la vacuna contra la hepatitis B será parte del esquema habitual del Programa Nacional de Vacunación.

En el último número del año pasado(6), HVG hace una excelente revisión de la literatura mundial y la experiencia nacional en la implementación de programas de vacunación contra la hepatitis B. En dicha revisión se evalúa la efectividad en la disminución de casos agudos, de casos de pacientes portadores, disminución de incidencia de casos de hepatocarcinoma en todos los países donde se han realizado estos programas (referencias de Italia, Taiwan, Senegal, Gambia y el Perú por mencionar algunos de los estudios).

La experiencia peruana llevada a cabo en Huanta, Ayacucho por el Doctor Cesar Cabezas(7) es realmente impresionante pues muestra el tremendo impacto de la vacunación contra la hepatitis B en una población preescolar en muy poco tiempo. En 1994 al inicio del programa el porcentaje de niños entre 1 a 4 años de la ciudad de Huanta se encontraba entre el 24.4 al 30.4%; en solo 3 años de iniciado el programa ampliado de vacunación, vacunando a la población pediátrica contra la hepatitis B la tasa de infección para la hepatitis B en dicha zona disminuyó a 2.3- 5.1%.

En los últimos 25 años han sido descubiertos al menos cuatro nuevos virus hepatotropos. En 1985(8), HVG revisa el enigmático virus delta, un virus RNA defectuoso que necesita del virus de la hepatitis B para multiplicarse; siendo su presencia un factor de mayor severidad del cuadro de hepatitis, con los pacientes portadores de esta asociación más propensos a desarrollar enfermedad fulminante o enfermedad crónica agresiva.

La hepatitis N.° A, N.° B; se convierte en hepatitis C luego de los estudios de científicos del laboratorio Chiron. Aparece luego un virus de contaminación predominantemente entérica diferente al virus de la hepatitis A que es evidenciado ya en 1983, pero es finalmente identificado en 1990, constituyendo la Hepatitis E. En el Perú la hepatitis C ha sido reportada en muy baja prevalencia en la población general 0.4%, siendo su presencia en los cirróticos mas significativa (6.65-11%). En el primer número del volumen 20 (9) se reporta 2 pacientes cirroticos con anticuerpos positivos a hepatitis C de un grupo de 30 pacientes con este diagnóstico del hospital Loayza.

El único reporte de la presencia de Hepatitis E en nuestro país es el artículo (10) del Dr. Vildozola con el Dr. Colichón buscando en un grupo de riesgo, contituido por personas que trabajan en contacto con aguas contaminadas (servidas) y se encontó en el 10.47% de los evaluados.

La hepatitis G no ha sido reportada en nuestro medio, pero si hay una muy buena revisión(11) que nos pone al corriente que es producido por un flavivirus, encontrado en monos sudamericanos como causa de hepatitis, pero puede considerarse una causa muy rara de hepatitis no A- no E en humanos.

La hepatitis A también ha sido objeto de estudio durante los últimos años, reconociendose una reducción en la prevalencia de este tipo de hepatitis en los últimos 15 años (12). Finalmente en este número tenemos una revisión sobre la importancia de la inmunoprofilaxis activa contra la hepatitis A(13).

La afinidad de HVG por el estudio del hígado se ve reflejado en su participación en artículos como Cirrosis Biliar Primaria(14) y reportes de casos evaluando la presencia de cirrosis en una gestante(15).

La experiencia de HVG en la hidatidosis hepática se refleja en tres artículos dando las pautas de los casos en los que hay que utilizar solo tratamiento médico; y en los que la cirugía es el tratamiento de elección (con tratamiento médico coadyuvante) (16-18).

En los últimos cinco estudios que HVG ha participado en la RGP, cuatro son de casos de enfermedades digestivas infecciosas y/o tropicales(19-23).

Realmente una contribución valiosa a la gastroenterología nacional.

La revisión sobre inmunización contra la hepatitis A que leemos en este número(13); nos indica que HVG sigue con nosotros en la RGP. Un aplauso por ello.

 

REFERENCIAS

1. VILDÓZOLA H, COLICHÓN A, BARDALES F Y SERVÁN J. Prevalencia de marcadores serológicos de hepatitis B en personal de salud y administrativo de un hospital general de la Selva del Perú. Rev. Gastroenterol. Per. 1989: 9: 77-82.

2. COLICHÓN A, VILDÓZOLA H, SJÖGREN M, CANTELLA R Y ROJAS C. Respuesta serológica a una vacuna anti-hepatitis B DNA recombinante en nativos de la selva amazónica peruana. Rev. Gastroenterol. Per. 1990; 10: 71-74.

3. VILDÓZOLA H, FARFÁN G, COLAN E, DELGADO G, MENDOZA L, PINEDA R, LINARES O, MIYASATO D Y LESCANO R. Prevalencia del antigeno de superficie del virus de la hepatitis B en la población general de costa, sierra y Selva del Perú. Rev. Gastroenterol. Per. 1990;10: 96-101.

4. VILDÓZOLA H. Hepatitis Viral. Rev. Gastroenterol. Per. 1991; 11:109-118.

5. COLICHÓN A, VILDÓZOLA H, SJÖGREN M, CANTELLA R Y SAFARY A. Respuesta serológica a una vacuna recombi-nante en nativos residentes de dos áreas hiperendemicas a hepatitis B en la amazonia peruana. Rev. Gastroenterol. Per. 1993;13:78-84.

6. VILDÓZOLA H. Impacto de la vacunación contra la hepatitis B sobre la tasa de hepatitis aguda, portadores crónicos y hepatocarcinoma. Rev. Gastroenterol. Per. 2000; 20: 414-423.

7. CABEZAS C, RAMOS F, VEGA M, SUAREZ M Y COL. Impacto del programa de vacunación contra la hepatitis B (HVB) integrado al programa ampliado de inmunizaciones (PAI) en Huanta (Perú), 1994-1997. Rev. Gastroenterol. Per. 2000; 20: 201-212.

8. VILDÓSOLA H. Hepatitis delta. Rev. Gastroenterol. Per. 1985;5:191-198.

9. BALBIN G, CUEVA A y VILDÓSOLA H. Prevalencia de anticuerpos contra el virus de hepatitis C en pacientes con cirrosis hepática. Rev. Gastroenterol. Per. 2000;20:41-48.

10. VILDÓSOLA H, COLICHÓN A, BARREDA M, PISCOYA J y PALACIOS O. Serpprevalencia de anticuerpos IgG contra el virus de hepatitis E en un grupo de riesgo en Lima. Rev. Gastroenterol. Per. 2000:20:111-116.

11. VILDÓSOLA H. Los nuevos virus de hepatitis. Rev. Gastroenterol. Per. 1997;17:65-71.

12. VILDÓSOLA H, COLICHÓN A, RUBIO M. Y WEIL J. Prevalencia de anticuerpos contra hepatitis A (Anti-HVA IgG) en una población de 1 a 39 años en Lima. Rev. Gastroenterol. Per. 2000;20:141-145.

13. VILDÓSOLA H. Inmunización activa contra la hepatitis A. Rev Gastroenterol Per 2001; 21

14. LOZANO A, VILDÓSOLA H, TAKANO J, VARGAS G, URIBE R y MORENO C. Perfil clínico e inmunológico en 22 pacientes con diagnóstico histopatológico de cirrosis biliar primaria. Rev. Gastroenterol. Per. 2000;20:14-24.

15. LOZANO A, VARGAS G, NAGO A, VILDÓSOLA H y VASQUEZ G. Cirrosis hepática y gestación: reporte de un caso. Rev. Gastroenterol. Per. 1997;17: 72-4.

16. UBILLUZ R. y VILDÓSOLA H. Ultrasonografia y enfermedad quística en el hígado y la cavidad abdominal: Diagnóstico y evolución bajo tratamiento con Albendazole. Rev. Gastroenterol. Per. 1987;7:102-111.

17. VILDÓSOLA H, SÁNCHEZ L y ESPINOZA R. Albendazol en el tratamiento de la hidatidosis hepática e intraabdominal. Rev. Gastroenterol. Per. 1989;9:17-23.

18. VILDÓSOLA H. Opciones terapéuticas en hidatidosis hepática. Rev. Gastroenterol. Per. 1997;17:197-98.

19. VILCHEZ M, VILDÓSOLA H, MAROTTA H, RIOS H, y PALOMINO M. Anemia severa y fasciolasis crónica. Rev. Gastroenterol. Per. 1982;2: 161-69.

20. SOTELO B, VILLALTA G, CALLER A, PORTUGAL J y VILDÓSOLA H. Tuberculosis abdominal: Estudio retrospectivo de 28 casos en el hospital Arzobispo Loayza. Rev. Gastroenterol. Per. 1985;5: 74-80.

21. ZAVALA J, VILDÓSOLA H, MONTES F y ZAMUDIO S. Ascitis quilosa: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. Gastroenterol. Per. 1993:13; 50-55.

22. MADARIAGA M, VILDÓSOLA H, CARRASCO J, LAINEZ y Kruger H. Complicación de la fiebre tifoidea en niños: Anasarca. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev. Gastroenterol. Per. 1995;15: 79-86.

23. VILDOSOLA H. Strogyloidiasis. Rev. Gastroenterol. Per. 1997:17; 75-91.

Alberto Zolezzi Francis
Editor (e) de la Revista de Gastroenterología del Perú