https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/issue/feed Revista de Gastroenterología del Perú 2024-03-18T00:00:00-05:00 RGP revistagastro2011@gmail.com Open Journal Systems <p>La REVISTA DE GASTROENTEROLOGíA DEL PERÚ, es la publicación oficial de la Sociedad de Gastroenterología del Perú, que publica artículos originales, artículos de revisión, reporte de casos, cartas e información general de la especialidad; dirigido a los profesionales de la salud con especial interés en la gastroenterología<br /><br /></p> <p> </p> https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1604 Inicio temprano y severo de disfunción esofágica después de manga gástrica laparoscópica: reporte de caso y revisión de la literatura 2023-12-25T01:38:40-05:00 Harold Benites-Goñi harold.benites@upch.pe Jorge Orrego-Peche hbenites@usil.edu.pe Omel Zevallos-Bedregal hbenites@usil.edu.pe Luis Marin-Calderón hbenites@usil.edu.pe Lourdes Rosas-Marcos hbenites@usil.edu.pe Fernando Palacios-Salas hbenites@usil.edu.pe <p>Después de una cirugía bariátrica una de las complicaciones más comunes es la disfagia. La etiología de esta enfermedad no ha sido completamente dilucidada, pero se sabe que puede deberse a cambios estructurales debidos a la cirugía. En este reporte se describe el caso de una mujer de 65 años con disfagia severa de aparición temprana después de una en manga gástrica laparoscópica. El diagnóstico final del paciente fue de una disfunción esofágica posterior a una cirugía de obesidad y se planteó como manejo una gastrectomía proximal laparoscópica con anastomosis esofagoyeyunal en Y de Roux. Hay que tener en cuenta las complicaciones a corto y largo plazo que se pueden presentar luego de cirugías de obesidad para poder realizar un diagnóstico temprano y poder ofrecer un tratamiento adecuado.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Harold Benites-Goñi, Jorge Orrego-Peche, Omel Zevallos-Bedregal, Luis Marin-Calderón, Lourdes Rosas-Marcos, Fernando Palacios-Salas https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1603 Tratamiento de várices gástricas con cianoacrilato complicado con embolización sistémica 2023-10-22T17:48:04-05:00 Cristina Peixoto de Sousa cristinamariapsousa@gmail.com Catarina Carvalho catarina.carvalho1@gmail.com Célia Sousa celia.sousa17@gmail.com Ricardo Amaral cmpsousa@chtmad.min-saude.pt <p>La hemorragia digestiva por várices gástricas es una afección potencialmente mortal que puede tratarse eficazmente con la inyección endoscópica de cianoacrilato diluida con lipiodol. La mezcla actúa como un adhesivo tisular que se polimeriza cuando entra en contacto con la sangre de la várice gástrica. Este trabajo nos reporta un paciente que acudió al servicio de urgencias con hemorragia digestiva alta debido a hemorragia aguda por várices, que desarrolló embolización sistémica después de la terapia con inyección de cianoacrilato. Esta complicación culminó en infartos cerebrales, esplénicos y renales con desenlace fatal. La embolización sistémica es una complicación muy rara, pero con alta mortalidad, asociada con la inyección endoscópica de cianoacrilato y debe considerarse en pacientes sometidos a este tratamiento.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Cristina Peixoto de Sousa, Catarina Carvalho, Célia Sousa, Ricardo Amaral https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1527 Gastroparesia severa asociada al uso de agonistas del receptor GLP-1 para bajar de peso 2023-12-25T04:12:12-05:00 Siomara Aransuzú Chávez-Sánchez siomara.chavez@upch.pe Hugo Guillermo Cedrón-Cheng hcedron@gmail.com <p>Inicialmente desarrollados como medicamentos para la diabetes mellitus, los agonistas GLP-1 han ganado mucha popularidad en el tratamiento de la obesidad y la pérdida de peso. El presente caso describe a una mujer de 69 años con antecedente de úlcera péptica y consumo de AINES, quien cursó con dolor abdominal e intolerancia oral refractaria al manejo convencional, por lo que se realizó una endoscopía digestiva alta, diagnosticándose gastroparesia severa. Al ampliar la anamnesis, se reveló el uso subrepticio de semaglutida. Se continuó con terapia de soporte y los síntomas remitieron espontáneamente. El presente reporte de caso tiene como objetivo advertir los riesgos potenciales del uso de análogos de GLP-1 en el contexto de una endoscopía con sedación.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Siomara Aransuzú Chávez-Sánchez, Hugo Guillermo Cedrón-Cheng https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1637 Síndrome de Wilkie como reto diagnóstico en obstrucción intestinal: reporte de caso 2023-11-13T01:26:00-05:00 Arnold Frank Rodriguez-Benites frodriguezb@unitru.edu.pe Manuel Sanchez-Landers frodríguezb@unitru.edu.pe Nogui Emil Deza Tarrillo frodríguezb@unitru.edu.pe <p>El síndrome de Wilkie es una patología poco frecuente que genera un cuadro de obstrucción intestinal, debido a la disminución del ángulo aortomesentérico comprometiendo la tercera porción del duodeno. Describimos el caso de una paciente de 18 años de edad, diagnosticada con síndrome de Wilkie, con cuadro clínico de obstrucción intestinal y pérdida de peso. El diagnóstico se realizó con tomografía abdominal. El síndrome de Wilkie es una patología rara, que se vuelve un reto diagnóstico, por presentar un cuadro similar a otras patologías más comunes. Recomendamos que se sospeche ante un cuadro de obstrucción duodenal.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Arnold Frank Rodriguez-Benites, Manuel Sanchez-Landers, Nogui Emil Deza Tarrillo https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1614 Enfermedad de Menetrier y su asociación a pólipos gástricos hiperplásicos 2023-10-12T09:14:01-05:00 Romario Ruiz romario.ruiz.toledo@gmail.com Luis Huaman luishb9113@gmail.com Jacqueline Abad luishb9113@gmail.com Irene Cárdenas luishb9113@gmail.com <p>La enfermedad de Menetrier representa una entidad clínica de baja prevalencia, caracterizada por la complejidad en su diagnóstico, especialmente debido a la necesidad de excluir su posible asociación con cáncer gástrico. En este contexto, se presenta el caso clínico de un varón de 54 años con síntomas gastrointestinales inespecíficos e hipoalbuminemia. Durante el procedimiento de endoscopía alta se observó un notorio engrosamiento de los pliegues gástricos asociado a lesiones polipoideas múltiples en estómago, a predominio de fondo y cuerpo. Dado que el paciente no mostró mejoría de sus síntomas y a la imposibilidad de descartar cáncer gástrico, se decidió como tratamiento la gastrectomía total. La pieza quirúrgica e histología permitió la confirmación de enfermedad de Menetrier.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Romario Ruiz, Luis Huaman, Jacqueline Abad, Irene Cárdenas https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1594 Íleo biliar como causa de obstrucción intestinal mecánica: reporte de un caso 2023-09-09T00:00:39-05:00 Ana María Acevedo Forero ana.acevedo1@unisabana.edu.co Adriana Prada Rey apradar@unbosque.edu.co Viviana Parra-Izquierdo vivipaz16@hotmail.com Juan Sebastián Frías-Ordoñez jsfriaso@unal.edu.co Manuel Alonso Ardila-Báez manuelardila.internista@gmail.com Cristian Flórez-Sarmiento cristianfflorez@gmail.com <p>El íleo biliar es una causa obstrucción mecánica intestinal caracterizada por presentar síntomas como dolor abdominal, ictericia y fiebre. El tratamiento de elección en estos casos está asociado al abordaje quirúrgico acorde al estado clínico del paciente. Es importante estudiar esta patología ya que su diagnóstico y tratamiento oportunos son fundamentales para evitar complicaciones graves asociadas a una gran morbilidad y mortalidad. El presente artículo describe un caso relacionado al íleo biliar.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Ana María Acevedo Forero, Adriana Prada Rey, Viviana Parra-Izquierdo, Juan Sebastián Frías-Ordoñez, Manuel Alonso Ardila-Báez, Cristian Flórez-Sarmiento https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1648 Rendimiento diagnóstico de la endosonografía biliopancreática en pacientes con riesgo intermedio de coledocolitiasis 2023-12-01T01:14:15-05:00 Lázaro Antonio Arango Molano lazaro.arango.m@gmail.com Andrés Sánchez Gil lazaro.arango.m@gmail.com Claudia Patricia Diaz Tovar lazaro.arango.m@gmail.com Andrés Valencia Uribe lazaro.arango.m@gmail.com Christian Germán Ospina Pérez lazaro.arango.m@gmail.com Pedro Eduardo Cuervo Pico lazaro.arango.m@gmail.com Rodrigo Alberto Jiménez Gómez lazaro.arango.m@gmail.com <div class="page" title="Page 9"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la sensibilidad y la especificidad de la endosonografía biliopancreática (ESBP) para diagnóstico en pacientes con riesgo intermedio de coledocolitiasis, derivados a un centro especializado de Gastroenterología quirúrgica de Unión de Cirujano SAS – Oncólogos de Occidente grupo Zentria – Manizales – Colombia entre el 01 de marzo de 2020 al 31 de enero de 2022. <strong>Materiales y métodos:</strong> Estudio retrospectivo transversal en pacientes con riesgo intermedio para coledocolitiasis. Se calculó el rendimiento diagnóstico de la ESBP y se confirmó con CPRE. Se hizo seguimiento telefónico a los ESBP negativas. <strong>Resultados:</strong> Se analizaron 752 casos con ESBP de los cuales el 43,2% (n=325) fue positivo y el 56,8% (n=427) fue negativo. Se practicó CPRE en los casos positivos que aceptaron el procedimiento (n=317); el 73,5% (n=233) fueron positivos para coledocolitiasis, el 25,8% (n=82) tumores y el 0,6% (n=2) áscaris biliares. Pacientes con ESBP positiva fueron intervenidos con CPRE. Se obtuvo S= 98,3% (IC 95%: 95,7-99,5); E= 88,1% (IC 95%: 79,2-94,1); VPP = 95,8% (IC 95%: 92,4-98,0); VPN = 94,9% (IC 95%: 87,4-98,7). El AUC de ESBP fue de 0,9319 (IC 95% 0,8961-0,967). <strong>Conclusión:</strong> En pacientes con riesgo intermedio para coledocolitiasis, la ESBP es una opción diagnostica útil en el estudio de patologías pancreáticas, árbol biliar extrahepático, y la identificación de microlitiasis biliares; por lo que nos permite además poder complementarla con una intervención terapéutica como la CPRE en un solo tiempo.</p> </div> </div> </div> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Lázaro Antonio Arango Molano, Andrés Sánchez Gil, Claudia Patricia Diaz Tovar, Andrés Valencia Uribe, Christian Germán Ospina Pérez, Pedro Eduardo Cuervo Pico, Rodrigo Alberto Jiménez Gómez https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1624 Reducción de la infección por Helicobacter pylori en pacientes derivados a endoscopia digestiva alta en Santiago de Chile entre 2010-2020 2023-11-26T13:37:50-05:00 Felipe Silva felipe.silva@uc.cl Gonzalo Latorre gonzalo.latorre@gmail.com Patricio Medel pamedel@uc.cl Miguel Bustamante miguel.bustamante@uc.cl Isabella Montero imontero1@uc.cl Camila Robles kamerobles@icloud.com Eitan Dukes eadukes@uc.cl Francisca Martinez fmartinezvenezian@uc.cl María Victoria Binder mvbinder@uc.cl Javier Uribe juribemn@gmail.com Diego Reyes dmreyes@uc.cl Marcela Bittner mbittner@uc.cl Marisol Sirhan msirhan@ucchristus.cl Manuel Espinoza manuel.espinoza@uc.cl Eduardo Fuentes-López e_fuentesl@hotmail.com Roberto Candia robertocandia@gmail.com Carlos Agüero carlosagueroluengo@gmail.com José Ignacio Vargas jivargasd@gmail.com Alberto Espino albertoespinomed@gmail.com Arnoldo Riquelme a.riquelme.perez@gmail.com <div class="page" title="Page 15"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Latinoamérica presenta una alta prevalencia de infección por Helicobacter pylori (Hp). Entre 1996-2003 la prevalencia en Santiago de Chile fue del 70%; estudios recientes presentan una disminución en esta infección. Actualizar la frecuencia de Hp es fundamental debido a su impacto en la salud asociado. <strong>Objetivo:</strong> Nuestro objetivo fue describir la tendencia de la infección por Hp en pacientes que asisten a endoscopía digestiva alta (EDA) ambulatoria en una población chilena. <strong>Materiales y métodos:</strong> Se realizó un estudio observacional retrospectivo de pacientes mayores de 18 años que asistieron a una primera EDA con test rápido de ureasa entre 2010-2020. La tendencia en el tiempo fue descrita mediante análisis de series de tiempo. Se construyó un modelo Poisson para estimar el riesgo de infección, ajustado por edad y sexo. <strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 11 355 pacientes [66,9% mujeres; edad media 52 años; Hp 41,6%]. El sexo masculino presentó una mayor frecuencia de infección por Hp [RR 1,13; (IC95%:1,08-1,18)]. La frecuencia de Hp disminuyó significativamente desde 45,1% en 2010 hasta 29% en 2020, con 36% menor probabilidad de presentar infección por Hp en 2020 con respecto al 2010 [RR 0,64; (IC95%:0,55-0,74)]. Se proyectó un descenso progresivo en la tendencia de infección por Hp hasta valores cercanos al 25% para el año 2025. <strong>Conclusión:</strong> Se observó una reducción significativa en la infección por Hp entre los años 2010-2020. Esta disminución pudiese ser explicada mediante la incorporación de políticas públicas de salud en la última década asociadas a cambios sociosanitarios.</p> </div> </div> </div> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Felipe Silva, Gonzalo Latorre, Patricio Medel, Miguel Bustamante, Isabella Montero, Camila Robles , Eitan Dukes, Francisca Martinez, María Victoria Binder, Javier Uribe, Diego Reyes , Marcela Bittner , Marisol Sirhan, Manuel Espinoza , Eduardo Fuentes-López, Roberto Candia, Carlos Agüero, José Ignacio Vargas, Alberto Espino, Arnoldo Riquelme https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1557 Impacto de la terapia de biorretroalimentación en pacientes con incontinencia fecal o constipación en una unidad de neurofisiología gastrointestinal en Bogotá, D.C. 2023-09-09T02:04:04-05:00 Mauricio Daza Castro maodaza_89@hotmail.com Albis Cecilia Hani albishani@gmail.com Oscar Muñoz o.munoz@javeriana.edu.co Fredy Avila avilaf@javeriana.edu.co <div class="page" title="Page 22"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p><strong>Introducción:</strong> El tratamiento de los trastornos funcionales de la unidad anorrectal debe centrarse en la causa subyacente. La terapia de biorretroalimentación es un reentrenamiento funcional del suelo pélvico que ha demostrado su utilidad en el tratamiento del estreñimiento asociado a la disinergia y en el manejo de la incontinencia fecal. Este estudio describe las primeras experiencias con esta forma de terapia de biorretroalimentación en Colombia. <strong>Objetivo:</strong> Describir nuestra experiencia con la terapia de biorretroalimentación en la unidad de neurofisiología gastrointestinal. <strong>Materiales y métodos:</strong> Esta cohorte histórica incluyó pacientes con indicación de terapia de biorretroalimentación por estreñimiento o incontinencia fecal en la unidad de neurofisiología gastrointestinal en el periodo de recolección de datos. Se describe la respuesta a la terapia comparando los hallazgos manométricos antes y después de 10 sesiones de biorretroalimentación. <strong>Resultados:</strong> Se incluyó a 21 pacientes (71,4% mujeres, el promedio de edad fue de 68, 9 con estreñimiento y 12 con incontinencia fecal. Entre los pacientes con estreñimiento hubo una mejoría significativa en el 71,4% de los que tenían hiposensibilidad rectal y en el 57,1% de los que tenían disinergia. La terapia de biorretroalimentación aumentó significativamente la tasa de expulsión del balón (11,1 frente a 66,7%, p=0,02). En pacientes con incontinencia fecal, hubo mejoría en el 50% de los que tenían hipotonía anal y en el 80% de los que tenían hiposensibilidad anal. <strong>Conclusiones:</strong> Este estudio demuestra que la terapia de biorretroalimentación tiene un impacto favorable en un alto número de pacientes con estreñimiento e incontinencia fecal, en nuestro centro, la respuesta es similar a la de la literatura mundial.</p> </div> </div> </div> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Mauricio Daza Castro, Albis Cecilia Hani, Oscar Muñoz, Fredy Avila https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1609 Fenotipificación y genotipificación en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal en un centro de referencia de Colombia 2023-10-14T20:20:58-05:00 Viviana Parra Izquierdo vivipaz16@hotmail.com Albis Cecilia Hani achani@javeriana.edu.co Consuelo Romero-Sánchez cromersanchez@unibosque.edu.co Ana Isabel Sánchez se-ana@javeriana.edu.co Yuly Laguado yuly.laguado@javeriana.edu.co Ana María Leguizamó ana.leguizamo@javeriana.edu.co Juan Sebastián Frías-Ordoñez jsfriaso@unal.edu.co Gerardo Andrés Puentes gpuentes@javeriana.edu.co Ignacio Zarante izarante@javeriana.edu.co <p><strong>Introducción:</strong> Se ha tratado de identificar los factores genéticos relacionados con susceptibilidad para enfermedad inflamatoria intestinal (EII), y los hallazgos actuales se inclinan por un modelo de patología complejo, sin un patrón hereditario claro. <strong>Objetivo:</strong> Realizar caracterización fenotípica y genotípica de pacientes con EII en población colombiana y describir su posible asociación con predisposición. <strong>Materiales y métodos:</strong> Serie de casos, 16 pacientes con EII por criterios clínicos y anatomopatológicos, inicio de síntomas gastrointestinales después de los 18 años. Todos tuvieron asesoramiento genético pre-test y se realizaron árboles genealógicos de mínimo tres generaciones. También, genotipificación, por medio de un panel de genes múltiples que incluía genes relacionados con EII y algunos trastornos autoinmunitarios. Finalmente, se realizó análisis genómico de variantes. <strong>Resultados:</strong> 9 mujeres y 7 hombres, con edad media de diagnóstico de EII 35 años, y 32 años para aparición de síntomas gastrointestinales. 11/16(68,75%) requirieron terapia biológica. 10/16 (62,5%) presentaron refractariedad a terapia estándar. 3/16 (18,75%) tenían antecedentes familiares positivos de EII. 100% casos presentaron al menos un single nucleotide polymorphism relacionado con riesgo de EII en más de un gen. Los genes más relacionados con colitis ulcerosa (CU), fueron CD48, CD6, y TYK2 para CU, y CD6 e ITGAM para la enfermedad de Crohn. El gen más frecuente fue CD6. Se observó en 3/16 (18,75%) presencia de hasta 5 genes, 4 en 3/16 (18,75%), y tres en 5/16 (31,25%). <strong>Conclusión:</strong> En EII hay presencia de variantes genéticas con predisposición asociada, pero sin patogenicidad confirmada, y cuya sumatoria parece contribuir en su fisiopatología</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Viviana Parra Izquierdo, Albis Cecilia Hani, Consuelo Romero-Sánchez, Ana Isabel Sánchez, Yuly Laguado, Ana María Leguizamó, Juan Sebastián Frías-Ordoñez, Gerardo Andrés Puentes, Ignacio Zarante https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1601 Prevalencia y características genotípicas de la infección anal por papilomavirus en una cohorte de hombres que tienen sexo con hombres VIH-positivos 2023-09-09T00:19:44-05:00 Jaime A. Collins jcollinslp@gmail.com Miriam L. Soria milusocha@gmail.com José C. Ballena jc_91991_1@hotmail.com Raúl A. Castillo raulcasti@yahoo.com <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la prevalencia y las características genotípicas de la infección anal por papilomavirus en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) VIH-positivos. <strong>Materiales y métodos:</strong> Es un estudio observacional prospectivo de corte transversal en HSH VIH-positivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud, realizado entre setiembre del 2017 y diciembre del 2018. El estudio del papilomavirus se realizó con una técnica de reacción en cadena de polimerasa evaluando 21 genotipos estratificados según el riesgo oncogénico: seis de bajo riesgo y quince de alto riesgo. <strong>Resultados:</strong> Se evaluaron 214 HSH VIH-positivos. La prevalencia general de la infección anal por papilomavirus fue de 70% (150/214). 86% (129/150) tuvieron genotipos de alto riesgo oncogénico, de ellos 79% (102/129) tuvieron dos o más genotipos de papilomavirus. Los genotipos de alto riesgo oncogénico más frecuentes fueron: VPH-16, 31% (46/150); VPH-52, 22% (33/150); VPH-33, 21% (31/150); VPH-58, 21% (31/150) y VPH-31, 20% (30/150). El VPH-18 alcanzó el 7% (10/150). Los genotipos de bajo riesgo oncogénico más frecuentes fueron: VPH-6, 30% (45/150) y VPH-11, 29% (44/150). <strong>Conclusiones:</strong> La prevalencia de la infección anal por papilomavirus en HSH VIH-positivos es muy alta en el hospital investigado. La gran mayoría de estas infecciones se producen con genotipos de alto riesgo oncogénico. El papilomavirus 16 fue el genotipo de alto riesgo más frecuente.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Jaime A. Collins, Miriam L. Soria, José C. Ballena, Raúl A. Castillo https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1649 Abordaje de la enfermedad por reflujo gastroesofágico refractaria 2023-12-01T08:00:28-05:00 Nicolás Zuluaga Arbeláez nicolaszuluaga33@gmail.com Albis Hani albishani@gmail.com Jorge Espinoza-Ríos jorge.espinoza@upch.pe <p>Un adecuado abordaje de la enfermedad por reflujo gastroesofágico refractaria <br />imprescindible para lograr el éxito terapéutico. Desde la definición precisa <br />la detallada caracterización de sus fenotipos, establecerá el camino hacia la <br />de la terapia óptima para cada paciente. En esta revisión narrativa de la literatura, <br />proporcionar una síntesis actualizada de la utilidad de las diversas herramientas <br />y explorar el amplio espectro de opciones terapéuticas, tanto médicas como <br />disponibles para esta condición.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Nicolás Zuluaga Arbeláez, Albis Hani, Jorge Espinoza-Ríos https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1691 Recorriendo el camino hacia el éxito en cirugía bariátrica: el rol fundamental de la endoscopia bariátrica 2024-03-03T21:24:38-05:00 Rodrigo Dorelo digo.castaldelli@gmail.com Gustavo Rodríguez digo.castaldelli@gmail.com Asadur J. Tchekmedyian asadurjorge@gmail.com Hugo Cedrón-Cheng digo.castaldelli@gmail.com <p>La obesidad se ha convertido en una creciente epidemia de alcance global, exigiendo soluciones efectivas para su manejo. Actualmente, la cirugía bariátrica-metabólica es la mejor opción terapéutica en los pacientes con obesidad mórbida y comorbilidades asociadas. Este artículo de revisión aborda la importancia de la endoscopia en la evaluación pre y post operatoria, así como en la detección y manejo de las complicaciones asociadas a la cirugía bariátrica.</p> 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Rodrigo Dorelo, Gustavo Rodríguez, Asadur J. Tchekmedyian, Hugo Cedrón-Cheng https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1675 Ecoendoscopia: pasado, presente y futuro de un viaje al espacio interior 2024-03-03T20:05:45-05:00 Antonio Mendoza Ladd dr_ladd25@yahoo.com 2024-03-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Antonio Mendoza Ladd