Tratamiento de la incontinencia fecal severa con esfinter artificial. Reporte de dos casos

Autores/as

  • Luis Borda Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Hospital Nacional Guillero Almenar-EsSalud. Lima, Perú. FACS FASCRS FRCS, Profesor principal de Cirugía
  • Eduardo Kcam Hospital Regional de Tumbes. Tumbes, Perú. Cirujano General
  • Eduardo Alvarado-Ortiz Blanco Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú. Profesor asociado

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2015.353.114

Palabras clave:

Incontinencia fecal, Esfinter anal

Resumen

Se presenta dos casos de incontinencia fecal severa manejados en el Hospital Almenara de Essalud, Lima, Perú; con resultados exitosos utilizando nuevas tecnologías, en este caso Esfínter Anal Artificial. Estudio observacional descriptivo de dos primeros casos de pacientes que fueron seleccionados al azar durante todo el año 2006, con el diagnóstico de incontinencia fecal severa en los que se colocó el Esfínter Anal Artificial Neosphincter. El primer paciente con incontinencia fecal de etiología neurológica luego de 2 meses del implante se activó el dispositivo, con resultados satisfactorios, en el segundo caso, el factor etiológico fue la lesión severa del esfínter anal por lo que tenía colostomía la cual, después de implantado el dispositivo se cerró, hubo ciertas dificultades en la activación del segundo dispositivo que fueron resueltas con una revisión, luego se activó con resultados satisfactorios hasta la fecha. El Esfínter Anal Artificial es una alternativa segura y eficaz para el tratamiento definitivo de la incontinencia fecal severa.

Descargas

Métricas

PDF views
96
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Descargas

Publicado

09.06.2017

Cómo citar

1.
Borda L, Kcam E, Alvarado-Ortiz Blanco E. Tratamiento de la incontinencia fecal severa con esfinter artificial. Reporte de dos casos. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 11 de abril de 2025];35(3):258-61. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/114

Número

Sección

REPORTES DE CASOS

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.