Megacolon y vólvulo de sigmoides: incidencia y fisiopatología
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2015.351.132Palabras clave:
Megacolon, Sigmoide, EtiologíaResumen
El megacolon adquirido tiene etiología múltiple y su complicación la torsión sigmoidea (vólvulo) es causa muy frecuente de consulta y admisión en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de Cochabamba, Bolivia. Afecta particularmente a gente de recursos económicos bajos. Objetivo: Determinar la incidencia y la probable fisiopatología del megacolon y vólvulo de sigmoides en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de Cochabamba Bolivia. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, prospectivo. Se tabulo todos los casos admitidos con diagnóstico de megacolon y vólvulo de sigmoides en un período de 6 años, (2000 - 2006). El protocolo consideró el lugar de procedencia, altitud sobre nivel del mar, hábitos y costumbres, exámenes de laboratorio entre ellos serología para enfermedad de Chagas, tratamiento e histopatología en muestras quirúrgicas de pacientes operados. Resultados: En este periodo de tiempo se admitieron 8954 pacientes en el Hospital. De estos, en 814 (9,09%) casos se diagnosticó obstrucción intestinal baja. 608 (74,7%), correspondió a torsión de sigmoides (vólvulo). La mayoría de ellos provenían del valle central de Bolivia que se encuentra a un promedio de 2560 metros sobre nivel del mar. El diagnóstico radiológico de vólvulo de sigmoides se efectuó en 84% de los casos. La descompresión endoscópica resolvió satisfactoriamente el 88,7%. 98 pacientes 22,12% eran chagásicos conocidos, con reacciones de laboratorio positivas para la enfermedad. Otro grupo de 95 (21,44%) tenían megacolon y vólvulo con reacción negativa para Chagas y antecedentes de ser masticadores de hoja de coca. 79% ingerían alcohol en grado moderado a importante. Conclusiones: El megacolon tiene etiología diversa y es motivo de consulta muy frecuente en el Instituto de Gastroenterología Boliviano Japonés de Cochabamba Bolivia. La causa más frecuente en los pacientes estudiados es la secundaria a Enfermedad de Chagas. Muchos de ellos en el curso evolutivo de la enfermedad, pueden sufrir complicaciones. Una de ellas es el vólvulo de sigmoides, que es la más grave y constituye la primera causa de obstrucción intestinal baja. Se ha demostrado que en la fisiopatología influye también la cocaína. La histopatología de los especímenes resecados quirúrgicamente, reportó esteatosis intestinal en consumidores de hoja de coca con una relación estadísticamente significativa que en portadores de megacolon chagásico, en los que la esteatosis intestinal no era frecuente. La conducta terapéutica en el vólvulo de sigmoides no complicado es la descompresión endoscópica.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Métricas
Cargando métricas ...
Descargas
Publicado
09.06.2017
Cómo citar
1.
Saravia Burgos J, Acosta Canedo A. Megacolon y vólvulo de sigmoides: incidencia y fisiopatología. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 21 de noviembre de 2024];35(1):38-44. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/132
Número
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Licencia
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).