Tumor miofibroblastico inflamatorio que causa obstrucción intestinal en adulto mayor por intususcepción intestinal: Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2023.431.1364Palabras clave:
Intususcepción, Obstrucción intestinal, Diagnóstico diferencial, Tomografía computarizada.Resumen
La intususcepción intestinal en pacientes adultos es una entidad infrecuente, la cual corresponde alrededor del 5% de todas las causas de obstrucción intestinal. Su diagnóstico no es fácil, dado lo poco especifico de los síntomas de los pacientes que la presentan; este se sustenta principalmente en los hallazgos de los estudios de imagen. El manejo quirúrgico es la piedra angular del tratamiento de esta patología, y su éxito va a estar determinado por el diagnóstico oportuno y la experticia del cirujano tratante. En este artículo se presenta el caso de un paciente masculino de 62 años, que consulta por cuadro de dolor abdominal inespecífico y síntomas urinarios irritativos, el cual por persistencia del dolor abdominal pese al manejo medico es llevado a cirugía, donde se diagnostica de manera intraoperatoria una invaginación intestinal a nivel de íleon distal.
Descargas
Métricas
Citas
Referencias bibliográficas:
- Lu T, Chng YM. Adult intussusception. Perm J. 2015; 19(1):79-81. Doi: 10.7812/TPP/14-125
- Arslan E, Çağlayan K, Sipahi M, Banlı O, Gündoğdu F, Şahin S. Intussusception of the bowel in adults: two different cases. Turk J Surg. 2015;33(3):217-219. Doi: 10.5152/UCD.2015.3001
- Yehouenou Tessi RT, El Haddad S, Oze KR, et al. A Child's Acute Intestinal Intussusception and Literature Review. Glob Pediatr Health. 2021; 8:2333794X211059110. Doi: 10.1177/2333794X211059110
- de Lambert G, Guerin F, Franchi-Abella S, Boubnova J, Martelli H. Invaginación intestinal aguda en lactantes y niños. EMC – Pediatría. 2014; 49(3): 1–10. Doi:10.1016/s1245-1789(14)68094-x
- Potts J, Al Samaraee A, El-Hakeem A. Small bowel intussusception in adults. Ann R Coll Surg Engl. 2014; 96(1):11-14. Doi: 10.1308/003588414X13824511650579
- Lindor RA, Bellolio MF, Sadosty AT, Earnest F 4th, Cabrera D. Adult intussusception: presentation, management, and outcomes of 148 patients. J Emerg Med. 2012; 43(1):1-6. Doi: 10.1016/j.jemermed.2011.05.098.
- Kouladouros K, Gärtner D, Münch S, Paul M, Schön MR. Recurrent intussusception as initial manifestation of primary intestinal melanoma: Case report and literature review. World J Gastroenterol. 2015; 21(10):3114-3120. Doi: 10.3748/wjg.v21.i10.3114
- Honjo H, Mike M, Kusanagi H, Kano N. Adult intussusception: a retrospective review. World J Surg. 2015; 39(1):134-138. Doi: 10.1007/s00268-014-2759-9
- Panzera F, Di Venere B, Rizzi M, et al. Bowel intussusception in adult: Prevalence, diagnostic tools and therapy. World J Methodol. 2021; 11(3): 81-87. Doi: 10.5662/wjm.v11.i3.81
- Shenoy S. Adult intussusception: A case series and review. World J Gastrointest Endosc. 2017; 9(5):220-227. Doi: 10.4253/wjge.v9.i5.220
- Andrade NN, Mathai PC, Kamil R, Aggarwal N. Inflammatory myofibroblastic tumour: A case report and a clinical update. J Oral Biol Craniofac Res. 2017;7(3):219-222. Doi: 10.1016/j.jobcr.2017.09.005
- Oeconomopoulou A, de Verney Y, Kanavaki K, Stefanaki K, Pavlakis K, Salakos C. Inflammatory myofibroblastic tumor of the small intestine mimicking acute appendicitis: a case report and review of the literature. J Med Case Rep. 2016; 10:100. Doi: 10.1186/s13256-016-0880-0
- Cantera JE, Alfaro MP, Rafart DC, Zalazar R, Muruzabal MM, Barquín PG, Pérez IV. Inflammatory myofibroblastic tumours: a pictorial review. Insights Imaging. 2015; 6(1): 85-96. Doi: 10.1007/s13244-014-0370-0.
- Ogata M, Hatachi Y, Ogata T, Satake H, Imai Y, Yasui H. Effectiveness of Crizotinib for Inflammatory Myofibroblastic Tumor with ALK mutation. Intern Med. 2019; 58(7): 1029-1032. Doi: 10.2169/internalmedicine.1640-18
- Siemion K, Reszec-Gielazyn J, Kisluk J, Roszkowiak L, Zak J, Korzynska A. What do we know about inflammatory myofibroblastic tumors? – A systematic review. Advances in Medical Sciences. 2022; 67: 129–138. Doi: https://doi.org/10.1016/j.advms.2022.02.002.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Gastroenterología del Perú
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).