Esprúe colágeno: ¿entidad secundaria o independiente de la enfermedad celíaca?

Autores/as

  • Carlos Alventosa Mateu Servicios de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • Laura Larrey Ruiz Servicios de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • Maria Dolores Pérez Zahonero Servicios de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • Atilio Javier Navarro Gonzales Servicios de Anatomía Patológica, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • Pilar Canelles Gamir Servicios de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • José María Huguet Malavés Servicios de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • María Soledad Luján Sanchís Servicios de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • Miguel Ángel Martorell Cebollada Servicios de Anatomía Patológica, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.
  • Enrique Medina Chuliá Servicios de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, España.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2014.344.148

Palabras clave:

Esprúe colágeno, Enfermedad celíaca, Enfermedades del colágeno

Resumen

El esprúe colágeno es una entidad poco prevalente que cursa con diarrea persistente con pérdida de peso y malabsorción por afectación del intestino delgado, principalmente duodeno y yeyuno proximal, necesitando para el diagnóstico la presencia de una clínica y una histología compatible con atrofia y depósito subepitelial de colágeno. Su etiología no es totalmente conocida, aunque su origen más propuesto es el autoinmune, ya que está ampliamente relacionada con la enfermedad celíaca e incluso se ha propuesto que se trate de una evolución de celiaquía refractaria a dieta sin gluten. En relación a esta incertidumbre presentamos el caso de una paciente con diarrea malabsortiva e importante repercusión clínica por esprúe colágeno, la cual tuvo una buena respuesta a corticoides orales (prednisona), pero hubo que añadir azatioprina. Además mejoró inicialmente con nutrición parenteral central domiciliaria.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
174
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

09.06.2017

Cómo citar

1.
Alventosa Mateu C, Larrey Ruiz L, Pérez Zahonero MD, Navarro Gonzales AJ, Canelles Gamir P, Huguet Malavés JM, Luján Sanchís MS, Martorell Cebollada M Ángel, Medina Chuliá E. Esprúe colágeno: ¿entidad secundaria o independiente de la enfermedad celíaca?. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];34(4):333-7. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/148

Número

Sección

REPORTES DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a