Hiperplasia de las glándulas de Brunner. A propósito de 2 casos
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2014.342.172Palabras clave:
Adenoma, Glándulas de Brünner, pólipo duodenal, hiperplasia nodular de las glándulas de BrunnerResumen
La hiperplasia de las glándulas de Brunner constituye una lesión benigna infrecuente localizada en la primera o segunda porción duodenal. El espectro de la misma incluye la hiperplasia nodular circunscrita, la difusa y los adenomas de las glándulas de Brunner. Reportamos dos casos, uno con un adenoma de las glándulas de Brunner como un pólipo duodenal y el otro como una hiperplasia nodular difusa del bulbo duodenal.Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
408
Descargas
Publicado
09.06.2017
Cómo citar
1.
Padilla Ruiz M. Hiperplasia de las glándulas de Brunner. A propósito de 2 casos. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 11 de abril de 2025];34(2):141-3. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/172
Número
Sección
REPORTES DE CASOS
Licencia
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).