Hepatogastrostomía guiada por ecoendoscopía para el manejo de hepatolitiasis y estenosis anastomótica en hepatoyeyunostomía en Y de Roux
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2025.451.1756Palabras clave:
Ecoendoscopía, Colestasis Intrahepática, Colangiopancreatografia Retrógrada EndoscópicaResumen
La colangiopancreatografía anterógrada guiada por Ecoendoscopía permite abordar patologías de la vía biliar no tratables mediante colangiografía retrograda endoscópica (CPRE), como: las estenosis benignas postquirúrgicas en anatomía alterada, hepatolitiasis, obstrucción de la salida gástrica, entre otros. Anteriormente, cuando la CPRE no era efectiva, se recurría a intervenciones quirúrgicas como la Hepaticoyeyunostomía (HJ) o el drenaje percutáneo transparietohepático (DPTH), sin embargo, el drenaje anterógrado por Ecoendoscopía ha demostrado tener mayor éxito clínico, ser menos invasivo y tener una menor incidencia de complicaciones. Presentamos el caso de una paciente de 61 años con antecedente de cirugía de bypass HJ que presentaba dolor abdominal por hepatolitiasis y estenosis benigna biliar postanastomosis, en quien se realizó la técnica anterógrada por Ecoendoscopía a través del estómago proximal, llamada Hepaticogastrostomía (HG) con buen resultado.
Descargas
Métricas
Citas
Sharaiha R, Khan M, Kamal F, Tyberg A, Tombazzi C, Ali B, et al. Efficacy and safety of EUS-guided biliary dranige in comparison with percutáneos biliary drainage when ERCP fails: a systematic review and meta-analysis. Gastrointest Endosc. 2017;85(5):904-914. doi: 10.1016/j.gie.2016.12.023.
Binmoeller KF, Nguyen-Tang T. Endoscopic ultrasound-guided anterograde cholangiopancreatography. J Hepatobiliary Pancreat Sci. 2011;18(3):319-31. doi: 10.1007/s00534-010-0358-1.
Nakai Y, Kogure H, Isayama H, Koike K. Endoscopic Ultrasound-Guided Biliary Drainage for Benign Biliary Diseases. Clin Endosc. 2019;52(3):212-219. doi: 10.5946/ce.2018.188.
Guo J, Sun S, Liu X, Wang S, Ge N, Wang G. Endoscopic Ultrasound-Guided Biliary Drainage Using a Fully Covered Metallic Stent after Failed Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography. Gastroenterol Res Pract. 2016;2016:1-6. doi: 10.1155/2016/9469472.
DA-Silva RRR, Mafra LGA, Brunaldi VO, Almeida LF, Artifon ELA. Endoscopic ultrasound-guided biliary drainage: a literature review. Rev Col Bras Cir. 2023;50:e20233414. doi: 10.1590/0100-6991e-20233414-en.
Roy L, Bronswijk M, Kunda R, Everett S, Lakhtakia S, Rimbas M, et al. Therapeutic endoscopic ultrasound: European Society of Gastrointestinal Endoscopy Technical Review. Endoscopy. 2022;54(03):310-332. doi: 10.1055/a-1738-6780.
Pizzicannella M, Caillol F, Pesenti C, Bories E, Ratone J, Giovannini M. EUS-guided biliary drainage for the management of benign biliary strictures in patients with alteres anatomy: A single-center experience. Endosc Ultrasound. 2020;9(1):45-52. doi: 10.4103/eus.eus_55_19.
Pawa R, Jiang D, Gilliam J, Clark C, Pawa S. EUS-guided hepaticogastrostomy for management of colangitis, hepatolithiasis, and anastomotic stricture after Roux-en-Y hepaticojejunostomy. VideoGIE. 2021;6(5):225-7. doi: 10.1016/j.vgie.2021.01.013.
Everson LA, Ferreira F, Bordini A, Rabello C, Takada J, Sakai P. EUS-guidedbiliary dranaige: a Latin American experience Drenagem biliar eco-guiada: experiencia latino-americana. GED Gastroenterol Endosc Dig. 2011;30(2):37-41.
Krupa L, Staron R, Wojnicka-Stolarz M, Lepiech J, Gutkowska D, Gutkowski K. Endoscopy ultrasound-guided hepatogastrostomy as an alternative treatment in a patient with colangiocarcinoma and failure of endoscopic retrograde cholangiopancreatography. Pol Arch Intern Med. 2018;128(1):60-61. doi: 10.20452/pamw.4190.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oscar Ponce de Leon Molina, Juan Antonio Chirinos Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).