Colangioscopia como alternativa terapéutica para el retiro de stents biliares con migración proximal: reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2025.451.1765Palabras clave:
Conducto Colédoco, Stents, Complicaciones Posoperatorias, ColangiografíaResumen
El posicionamiento endoscópico de stents biliares plásticos constituyen la terapia estándar para el manejo de obstrucciones de la vía biliar de etiología benigna o maligna. Las complicaciones asociadas a su posicionamiento son bajas pero potencialmente peligrosas para el paciente, especialmente aquellas complicaciones asociadas a la migración proximal del stent en la vía biliar, requiriendo manipulaciones adicionales de la vía biliar para su extracción mediante métodos estándar a través de una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en la mayoría de los pacientes. Presentamos el caso clínico de una paciente con migración proximal e impactación de un stent biliar plástico, el cual requirió para su extracción, el uso de técnicas endoscópicas avanzadas mediante colangioscopia.
Descargas
Métricas
Citas
Emara MH, Ahmed MH, Mohammed AS, Radwan MI, Mahros AM. Biliary stent migration: why, how, and what? Eur J Gastroenterol Hepatol. 2021;33(7):967-973. doi: 10.1097/ MEG.0000000000002078.
Kale A, Sundaram S, Aggarwal M, Giri S, Darak H, Jain G, et al. Predictors of proximal migration of straight biliary plastic stents. Indian J Gastroenterol. 2024;43(3):592-600. doi: 10.1007/s12664-023-01469-y.
Subhash A, Buxbaum JL, Tabibian JH. Peroral cholangioscopy: Update on the state-of-the-art. World J Gastrointest Endosc. 2022;14(2):63-76. doi: 10.4253/wjge.v14.i2.63.
Johanson JF, Schmalz MJ, Geenen JE. Incidence and risk factors for biliary and pancreatic stent migration. Gastrointest Endosc. 1992;38(3):341-6. doi: 10.1016/s0016-5107(92)70429-5.
Kawaguchi Y, Ogawa M, Kawashima Y, Mizukami H, Maruno A, Ito H, et al. Risk factors for proximal migration of biliary tube stents. World J Gastroenterol. 2014;20(5):1318-24. doi: 10.3748/wjg.v20.i5.1318.
Chaurasia OP, Rauws EA, Fockens P, Huibregtse K. Endoscopic techniques for retrieval of proximally migrated biliary stents: the Amsterdam experience. Gastrointest Endosc. 1999;50(6):780-5. doi: 10.1016/s0016-5107(99)70158-6.
Arhan M, Odemiş B, Parlak E, Ertuğrul I, Başar O. Migration of biliary plastic stents: experience of a tertiary center. Surg Endosc. 2009;23(4):769-75. doi: 10.1007/s00464-008-0067-x.
Katsinelos P, Kountouras J, Paroutoglou G, Chatzimavroudis G, Paikos D, Zavos C, et al. Migration of plastic biliary stents and endoscopic retrieval: an experience of three referral centers. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 2009;19(3):217-21. doi: 10.1097/SLE.0b013e3181a031f5.
Tarnasky PR, Cotton PB, Baillie J, Branch MS, Affronti J, Jowell P, et al. Proximal migration of biliary stents: attempted endoscopic retrieval in forty-one patients. Gastrointest Endosc. 1995;42(6):513-20. doi: 10.1016/s0016-5107(95)70003-x.
Dinescu B, Voiosu T, Benguş A, Mateescu RB, Voiosu MR, Voiosu A. The perfect biliary plastic stent: the search goes on. Ann Gastroenterol. 2023;36(5):490-496. doi: 10.20524/aog.2023.0826.
Quiroga-Purizaca WG, Páucar-Aguilar DR, Calderón-Yeren E, Vargas-Blácido DA. Técnica de rescate para la extracción endoscópica de stent biliar con migración proximal: “zipline - fórceps”. Rev Gastroenterol Peru. 2024;44(3):292-295.
Santos L, Gomes D, Figueiredo P. Role of cholangioscopy as a rescue technique in the retrieval of proximally migrated biliary stents. Rev Esp Enferm Dig. 2024;116(1):39-40. doi: 10.17235/ reed.2022.9259/2022.
Maselli R, Troncone E, Fugazza A, Auriemma F, Anderloni A, Cappello A, Repici A. Endoscopic retrieval of a proximally migrated biliary plastic stent using direct per-oral cholangioscopy. J Gastrointestin Liver Dis. 2019;28(1):8. doi: 10.15403/ jgld.2014.1121.281.end.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lázaro Arango Molano, Andrés Sánchez Gil, Santiago Salazar Ochoa, Gian Núñez Rojas, Herney Solarte Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).