Anisakidosis: ¿Una zoonosis parasitaria marina desconocida o emergente en el Perú?

Autores/as

  • Rufino Cabrera Oficina General de Epidemiología, Ministerio de Salud. Lima, Perú
  • María Del Pilar Trillo-Altamirano Facultad de Ciencias, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2004.244.703

Palabras clave:

Anisakiasis, zoonosis, infecciones por nematodos

Resumen

Los objetivos de esta revisión son mostrar los estudios experimentales realizados sobre el ciclo biológico, cultivo, patogenicidad de larvas de nemátodes anisákidos y dar a conocer la situación epidemiológica actual y la probable emergencia de la anisakidosis en el Perú. Proponer medidas de prevención y control, y las perspectivas y necesidades de investigación. Los estudios sobre patogenicidad experimental en gatos, perros y hamsters son incompletos. Se han reportado ocho casos de anisakidosis humana en etapa aguda (cinco comprobados y tres probables). Probablemente emerge durante el fenómeno “El Niño”, y en condiciones normales por el posible incremento del consumo de pescado crudo y otros factores. En la costa peruana las larvas de Anisakis simplex y A. physeteris parasitan a cinco y cuatro peces de consumo directo, respectivamente, y las de Pseudoterranova decipiens, a dos peces. El hospedador definitivo de A. simplex es el delfín, (Delphinus delphis); en cambio, de Contracaecum osculatum son los lobos marinos: Otaria byronia y Arctocephalus australis. P. decipiens parasita a O. byronia. La evisceración del pescado sería la medida de prevención más adecuada para disminuir el riesgo de infección humana. Existe evidencia que la anisakidosis es una zoonosis subestimada en el Perú y probablemente es una enfermedad emergente; por lo tanto, debe sospecharse su presencia en pacientes con cuadros clínicos compatibles.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
332
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202618
|

Descargas

Publicado

23.09.2017

Cómo citar

1.
Cabrera R, Trillo-Altamirano MDP. Anisakidosis: ¿Una zoonosis parasitaria marina desconocida o emergente en el Perú?. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 10 de abril de 2025];24(4):335-42. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/703

Número

Sección

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL