Helicobacter pylori: ¿cómo se trata en el 2018?

Autores/as

  • William Otero R Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Colombia.
  • Martín Gómez Z Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Colombia. Hospital Universitario Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
  • Lina Otero P Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Colombia. Estudiante de Medicina, b Residente de Medicina Interna, c Profesor Titular de Medicina
  • Alba Trespalacios R. Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2018.381.870

Palabras clave:

Helicobacter, Resistencia a medicamentos, Inhibidores de bomba de protones

Resumen

En el presente trabajo, se hace una revisión sobre los aspectos básicos del tratamiento de Helicobacter pylori, destacando las
causas de la falla del tratamiento y se dan estrategias para optimizar el tratamiento de acuerdo a la mejor evidencia publicada.
Se destaca la resistencia a los antimicrobianos como la principal causa de fracaso terapéutico, así como también los diferentes
compartimentos donde se aloja el microrganismo. Se muestran los principales esquemas actualmente disponibles y la forma de
elegir las terapias de primera, segunda, tercera línea y terapias de rescate.

Descargas

Métricas

PDF views
3,981
May 16 '18May 19 '18May 22 '18May 25 '18May 28 '18May 31 '18Jun 01 '18Jun 04 '18Jun 07 '18Jun 10 '18Jun 13 '1819
| |

Descargas

Publicado

15.05.2018

Cómo citar

1.
Otero R W, Gómez Z M, Otero P L, Trespalacios R. A. Helicobacter pylori: ¿cómo se trata en el 2018?. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 15 de mayo de 2018 [citado 7 de abril de 2025];38(1):54-63. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/870

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN