Caracterización y subtipos del síndrome de intestino irritable en niños de Panamá, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México

Autores/as

  • Carlos Alberto Velasco-Benítez Universidad del Valle. Cali, Colombia.
  • Ricardo Chanís Hospital del Niño. Ciudad de Panamá, Panamá.
  • Edgar Játiva Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile
  • Roberto Zablah Departamento de Gastroenterología y Endoscopía, Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. San Salvador, El Salvador.
  • Milton Mejía Hospital Nacional de Niños de Nicaragua. Managua, Nicaragua.
  • Laura Rodriguez Reynosa Instituto Mexicano del Seguro Social. Monterrey, México. Hospital de Especialidades Clínica No. 25 IMSS. Monterrey, México.
  • Sofia Araceli Leyva Jimenez Servicios de Gastroenterología, Hospital del Niño y del Adolescente Morelense en Cuernavaca. Morelos, México.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2018.382.886

Palabras clave:

Síndrome del intestino irritable, Enfermedades gastrointestinales, Niño, Prevalencia

Resumen

Introducción: Pocos estudios pediátricos clasifican los subtipos del síndrome de intestino irritable (SII). Objetivo: Describir las características y subtipos del SII en niños de Panamá, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México. Material y métodos: Estudio de prevalencia realizado en niños entre los 8 y 18 años de edad con diagnóstico de SII. Los niños respondieron el Cuestionario para Síntomas Gastrointestinales Pediátricos Roma III para Escolares y Adolescentes (QPGS-III) para identificar desordenes gastrointestinales funcionales (DGFs). Se tuvieron en cuenta variables como edad y sexo. Los subtipos de SII se clasificaron en SII con estreñimiento (SII-e), con diarrea (SII-d), mixto (SII-m) y sin subtipo (SII-ss). El análisis estadístico incluyó medidas de tendencia central, t-student a dos colas, chi cuadrado, y prueba exacta de Fisher, siendo una p<0,05 significativa. Resultados: Fueron incluidos 79 niños (54,4% femeninos; 12,1±2,1 años) presentándose SII-ss en 55,7%, SII-e en 15,2%, SII-m en 15,2% y SII-d en 13,9%. Predominó el dolor severo la mayor parte del día y con heces mucosas; siendo posibles asociaciones para SII-d el colegio y el sexo. Conclusión: Luego del SII-ss, los SII-e, SII-d y SII-m son similares, siendo los posibles factores de riesgo para SII-d, el colegio público y el género femenino.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
249
Aug 10 '18Aug 13 '18Aug 16 '18Aug 19 '18Aug 22 '18Aug 25 '18Aug 28 '18Aug 31 '18Sep 01 '18Sep 04 '18Sep 07 '185.0
| |

Descargas

Publicado

10.08.2018

Cómo citar

1.
Velasco-Benítez CA, Chanís R, Játiva E, Zablah R, Mejía M, Rodriguez Reynosa L, Leyva Jimenez SA. Caracterización y subtipos del síndrome de intestino irritable en niños de Panamá, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y México. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 10 de agosto de 2018 [citado 7 de abril de 2025];38(2):131-7. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/886

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES