Enfermedad de Wilson: forma hepática

Autores/as

  • Luis Guerra Montero Unidad de Trasplante de Órganos y Tejidos, Hospital Nacional Ramiro Priale Priale. Huancayo, Perú.
  • Félix Ortega Álvarez Unidad de Trasplante de Órganos y Tejidos, Hospital Nacional Ramiro Priale Priale. Huancayo, Perú.
  • Julia Sumire Umeres Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima, Perú
  • Jaime Cok García Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2015.354.104

Palabras clave:

Enfermedad de Wilson, Cirrosis hepática, Ceruloplasmina

Resumen

La enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno del metabolismo del cobre que se hereda de forma autosómica recesiva, lo cual produce acumulación tóxica del cobre principalmente en el hígado y el cerebro, en general tiene dos formas de presentación, la hepática en edades tempranas y la neurológica en edades más tardías. Se presenta el caso de una paciente mujer de 21 años diagnosticada de EW en su forma hepática en estadio cirrosis que debutó con un síndrome ascítico edematoso sin ninguna manifestación neurológica a pesar de su edad. En sus estudios de laboratorio presentó descenso de la ceruloplasmina sérica y cupruria elevada en 24 horas, datos característicos de esta enfermedad. Aunque la EW no es una enfermedad común debe ser sospechada en toda hepatopatía crónica de etiología no determinada con marcadores virales y de autoinmunidad negativos con o sin manifestaciones neurológicas ya que su reconocimiento temprano e inicio del tratamiento con quelantes del cobre principalmente conlleva a una mejora sustancial del pronóstico de vida de estos pacientes.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
232
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202615
|

Descargas

Publicado

09.06.2017

Cómo citar

1.
Guerra Montero L, Ortega Álvarez F, Sumire Umeres J, Cok García J. Enfermedad de Wilson: forma hepática. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];35(4):361-5. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/104

Número

Sección

REPORTES DE CASOS

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>