El “chaco”: arcilla medicinal comestible del altiplano peruano y sus propiedades en la patología digestiva

Autores/as

  • Ofelia Castillo Contreras Departamento de Aparato Digestivo, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú.
  • Oscar Frisancho Velarde Departamento de Aparato Digestivo, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2015.351.140

Palabras clave:

Arcilla, Pica (geofagia), Medicina tradicional

Resumen

Los pobladores del altiplano peruano-boliviano consumen una sustancia natural conocida como “chaco”, muy difundida desde la época precolombina y apreciada por sus propiedades digestivas. El Chaco es una arcilla medicinal comestible que es usada en forma de suspensión con agua para cohibir molestias dispépticas o manifestaciones ácido-pépticas. En esta contribución damos a conocer aspectos físico-químicos de la composición del Chaco, estudios experimentales en animales que evalúan su efecto antiulceroso y una prueba in vitro que estudia su propiedad antiácida. El mecanismo de acción terapéutico propuesto se debe a una acción citoprotectora sobre la mucosa gástrica por mecanismos independientes de la inhibición de la secreción ácida, ya que no posee propiedad antiácida in vitro. Además tiene una capacidad de adsorción a distintas moléculas orgánicas debido a su gran superficie externa y carga tetraédrica que hace que interaccione con sustancias polares como el agua y toxinas. El otro propósito de esta contribución especial, es reconocer la coexistencia de la “Medicina Tradicional” y la “Medicina Occidental”, situación que conlleva a la necesidad de la investigación preclínica de diversos recursos naturales.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
1,108
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202656
|

Descargas

Publicado

09.06.2017

Cómo citar

1.
Castillo Contreras O, Frisancho Velarde O. El “chaco”: arcilla medicinal comestible del altiplano peruano y sus propiedades en la patología digestiva. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 7 de abril de 2025];35(1):97-9. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/140

Número

Sección

ARTÍCULOS ESPECIALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>