Factores de riesgo de fibrosis avanzada en enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes con diabetes mellitus 2
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2023.434.1535Palabras clave:
Diabetes mellitus tipo 2, Fibrosis hepática, Cirrosis hepáticaResumen
Objetivos: Determinar factores de riesgo sociodemográficos, antropométricos, bioquímico-metabólicos, clínicos y comorbilidades asociadas a fibrosis avanzada por enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Material y métodos: Estudio de casos y controles. Se revisaron 174 historias clínicas de pacientes con enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica y diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo de 2009 a 2018. Los casos fueron pacientes con fibrosis avanzada y los controles sin fibrosis. La presencia de fibrosis avanzada fue definida por paneles clínicos predictores y/o resultado de biopsia hepática. Para determinar asociación se calculó odds ratio, chi cuadrado de Pearson y análisis de regresión logística. Resultados: Se encontró asociación con edad > 60 años, un índice de masa corporal ≥ 25 kg/m2, perímetro abdominal en varones ≥ 94 cm y perímetro abdominal ≥ 88 cm en mujeres, tiempo de enfermedad de diabetes > 10 años; complicaciones crónicas microvasculares; HDL en mujeres < 50 mg/dl, HDL en varones < 40 mg/dL y albumina < 3,5 g/dL. Sobre comorbilidades hubo asociación con enfermedad renal crónica e hipertensión arterial. Tras análisis de regresión logística se mantuvieron como factores de riesgo independientes edad > 60 años, índice de masa corporal elevado, perímetro abdominal en mujeres, HDL bajo en mujeres, complicaciones crónicas microvasculares e hipertensión. Conclusiones: Se encontraron como factores de riesgo de fibrosis avanzada, edad mayor a 60 años, índice de masa corporal elevado, perímetro abdominal ≥ 88 cm en mujeres, complicaciones crónicas microvasculares, nivel bajo de HDL en mujeres e hipertensión arterial como principal comorbilidad.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gonzalo Miranda Manrique, Herman Vildózola Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).