Síndromes hereditarios de predisposición al cáncer colorrectal identificados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú

Autores/as

  • María del Carmen Castro-Mujica Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima, Perú. Médico Genetista,
  • Yasser Sullcahuamán-Allende Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima, Perú. Médico Genetista,
  • Fernando Barreda-Bolaños Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima, Perú. Médico Gastroenterólogo
  • Luis Taxa-Rojas Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Lima, Perú. Médico Patólogo oncólogo

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2014.342.166

Palabras clave:

Cáncer colorrectal, Síndromes neoplásicos hereditarios, Neoplasias colorrectales hereditarias sin poliposisCáncer colorrectal, Neoplasias colorrectales hereditarias sin poliposis

Resumen

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es la cuarta neoplasia más frecuente en el mundo y según el origen de las alteraciones en el genoma de las células, el CCR se clasifica en esporádico (~70%) y genético (~30%), éste último involucra a los síndromes hereditarios de predisposición al CCR. Objetivo: Describir los síndromes hereditarios de predisposición al CCR, polipósicos y no polipósicos, identificados en el consultorio de Oncogenética del INEN. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional a partir del registro de atenciones en el consultorio de Oncogenética del INEN durante el periodo 2009 al 2013. Se incluyeron a los pacientes con antecedentes personales o familiares de CCR y/o con poliposis colónica que fueron referidos para la evaluación clínica genética al consultorio de Oncogenética del INEN. Resultados: El 59,3% fueron mujeres, 40,7% varones, 69,8% fueron menores de 50 años, 60,5% presentó un CCR único, 23,2% más de un CCR o un CCR asociado a otra neoplasia extracolónica y el 32,6% poseían antecedentes familiares de cáncer con patrón de herencia autosómico dominante. Según el diagnóstico clínico genético, el 93,1% de los casos incluidos correspondieron a síndromes hereditarios de predisposición al CCR, siendo el 33,8% síndromes de poliposis colónica, 23,3% síndromes de CCR hereditario no polipósico (CCRHNP) y el 36,0% casos probables de síndrome CCRHNP. Conclusiones: La evaluación clínica genética de los pacientes con antecedentes personales o familiares de CCR y/o con poliposis colónica permite identificar a los síndromes hereditarios de predisposición al CCR y brindar una adecuada asesoría genética al paciente y familiares en riesgo, estableciendo medidas de seguimiento y estrategias de prevención a fin de evitar la morbimortalidad por cáncer.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
113
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202613
|

Descargas

Publicado

09.06.2017

Cómo citar

1.
Castro-Mujica M del C, Sullcahuamán-Allende Y, Barreda-Bolaños F, Taxa-Rojas L. Síndromes hereditarios de predisposición al cáncer colorrectal identificados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Lima, Perú. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 11 de abril de 2025];34(2):107-14. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/166

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES