Recurrencia de la infección gástrica con Helicobacter pylori en adultos peruanos con distrés postprandial dos años después de la erradicación exitosa

Autores/as

  • Italo Novoa Reyes Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
  • María Caravedo Martínez Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
  • Jorge Huerta-Mercado Tenorio Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.
  • Raúl De los Ríos Senmache Servicio de Gastroenterología, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú.
  • José Pinto Valdivia Servicio de Gastroenterología, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú.
  • Alejandro Bussalleu Rivera Facultad de Medicina Alberto Hurtado, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2014.341.179

Palabras clave:

Recurrencia, Helicobacter pylori, Neoplasias gástricas

Resumen

Introducción: Hasta el año 2000, en Perú se habían reportado tasas de recurrencia de H. pylori muy altas que podrían hacer inefectiva la erradicación de la infección a largo plazo e incrementar la prevalencia de cáncer gástrico y otras patologías asociadas. Materiales y métodos: Estudio de cohorte única, prospectivo. Se reclutaron participantes peruanos con distrés postprandial e infección con H. pylori diagnosticada mediante el análisis histopatológico de biopsias gástricas. Aquellos con erradicación exitosa después del tratamiento fueron contactados dos años después para determinar la tasa de recurrencia mediante la prueba del aliento con urea marcada. Resultados: De 129 participantes dispépticos infectados con H. pylori elegibles, 101 tuvieron erradicación exitosa de la infección y 28 permanecieron infectados post-tratamiento. La tasa de efectividad fue de 77,2%. Dos años después, se pudieron contactar a 65 participantes con erradicación exitosa post-tratamiento, 5 de los cuales tuvieron recurrencias positivas y 60 permanecieron libres de la infección. La tasa de recurrencia fue 7,7% dos años posttratamiento (IC 1,5%-13.5%, = 0,05) y la tasa de recurrencia anual fue 3,85% por año-paciente de seguimiento. El 94% de los participantes seguidos provenían del nivel socioeconómico bajo de la ciudad, el 95,4% contaba con agua potable domiciliaria y el 90,8% consumía agua hervida diariamente. Conclusiones: La tasa de recurrencia del H. pylori en algunas poblaciones del Perú es baja y comparable a la de los países desarrollados. En estas poblaciones, la erradicación del H. pylori podría constituir una medida de salud pública para el control de la infección.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
177
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

09.06.2017

Cómo citar

1.
Novoa Reyes I, Caravedo Martínez M, Huerta-Mercado Tenorio J, De los Ríos Senmache R, Pinto Valdivia J, Bussalleu Rivera A. Recurrencia de la infección gástrica con Helicobacter pylori en adultos peruanos con distrés postprandial dos años después de la erradicación exitosa. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 9 de junio de 2017 [citado 10 de abril de 2025];34(1):15-21. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/179

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>