Cobertura del cribado endoscópico para cáncer gástrico en Chile según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2025.451.1870Palabras clave:
Neoplasias Gástricas, Detección precoz del cáncer, Tamizaje masivo, Chile, Encuestas de Atención de la SaludResumen
Introducción: El cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte oncológica en Chile. Desde 2006 la autoridad sanitaria recomienda endoscopía digestiva alta (EDA) a la población sintomática ≥40 años. En 2010 se estimó una cobertura de EDA durante el último año en este grupo de 14%. Objetivo: Describir la cobertura de EDA para el cribado del CG en Chile a partir de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-17. Materiales y métodos: La ENS 2016- 17 realizó 6.233 encuestas a adultos sobre la presencia de epigastralgia persistente, posible hemorragia digestiva alta y realización de EDA. Se compararon las prevalencias de EDA entre distintos grupos y se construyeron modelos multivariados ajustados por sexo, edad, ingresos, educación, área de residencia y pertenencia a un pueblo originario. Resultados: Tanto la epigastralgia persistente como una posible hemorragia digestiva alta fueron reportadas por el 4,7%, siendo mayores en el grupo ≥40 años y menor nivel educacional. La prevalencia de EDA realizada alguna vez en la vida alcanzó 20,8%, siendo mayor en mujeres, ≥40 años, seguros de salud privado y población hispana no perteneciente a pueblo originario. La cobertura de EDA de último año en el grupo sintomático ≥40 años aumentó a 19,8%, sin diferencias significativas en el análisis multivariado. Conclusión: La cobertura de EDA el último año en ≥40 años sintomáticos para el cribado del CG en Chile es de 19,8%. Se observa menor cobertura en el estrato socioeconómico bajo y pueblos originarios.
Descargas
Métricas
Citas
Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Laversanne M, Soerjomataram I, Jemal A, Bray F. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA Cancer J Clin. 2021;71(3):209-249. doi: 10.3322/caac.21660.
Ministerio de Salud, Departamento de Epidemiología. Informe de Vigilancia de Cáncer. Análisis de Mortalidad. Década 2009-2018 [Internet]. Santiago de Chile; 2020 [citado el 26 de octubre de 2022]. Disponible en: http://epi.minsal.cl/ wp-content/uploads/2021/05/Informe_Mortalidad_por_Cancer_2009_2018.pdf
Caglevic C, Silva S, Mahave M, Rolfo C, Gallardo J. The current situation for gastric cancer in Chile. Ecancermedicalscience. 2016;10:707. doi: 10.3332/ecancer.2016.707.
Ministerio de Salud, Departamento de Epidemiología. Informe de Vigilancia de Cáncer. Análisis de Mortalidad Prematura y AVPP por Cáncer. Década 2009-2018 [Internet]. Santiago de Chile; 2021 [citado el 26 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/ uploads/2022/01/Informe-Mortalidad-Prematura-y-AVPPpor-C%C3%A1ncer-2009-2018.pdf
Huang RJ, Laszkowska M, In H, Hwang JH, Epplein M. Controlling Gastric Cancer in a World of Heterogeneous Risk. Gastroenterology. 2023;164(5):736-751. doi: 10.1053/j.gastro.2023.01.018.
Malfertheiner P, Megraud F, Rokkas T, Gisbert JP, Liou JM, Schulz C, et al. Management of infection: the Maastricht VI/ Florence consensus report. Gut. 2022:gutjnl-2022-327745. doi: 10.1136/gutjnl-2022-327745.
Yang L, Kartsonaki C, Yao P, de Martel C, Plummer M, Chapman D, et al. The relative and attributable risks of cardia and non-cardia gastric cancer associated with Helicobacter pylori infection in China: a case-cohort study. Lancet Public Health. 2021;6(12):e888-e896. doi: 10.1016/S2468-2667(21)00164-X.
Choi KS, Jun JK, Suh M, Park B, Noh DK, Song SH, et al. Effect of endoscopy screening on stage at gastric cancer diagnosis:results of the National Cancer Screening Programme in Korea. Br J Cancer. 2015;112(3):608-12. doi: 10.1038/bjc.2014.608.
Kakushima N, Fujishiro M, Chan SM, Cortas GA, Dinis-Ribeiro M, Gonzalez R, et al. Proposal of minimum elements for screening and diagnosis of gastric cancer by an international Delphi consensus. DEN Open. 2022;2(1):e97. doi: 10.1002/ deo2.97.
Yue H, Shan L, Bin L. The significance of OLGA and OLGIM staging systems in the risk assessment of gastric cancer: a systematic review and meta-analysis. Gastric Cancer. 2018;21(4):579- 587. doi: 10.1007/s10120-018-0812-3.
Shah SC, Piazuelo MB, Kuipers EJ, Li D. AGA Clinical Practice Update on the Diagnosis and Management of Atrophic Gastritis: Expert Review. Gastroenterology. 2021;161(4):1325-1332. e7. doi: 10.1053/j.gastro.2021.06.078.
Gawron AJ, Shah SC, Altayar O, Davitkov P, Morgan D, Turner K, et al. AGA Technical Review on Gastric Intestinal Metaplasia-Natural History and Clinical Outcomes. Gastroenterology. 2020;158(3):705-731.e5. doi: 10.1053/j.gastro.2019.12.001.
Ajani JA, Lee J, Sano T, Janjigian YY, Fan D, Song S. Gastric adenocarcinoma. Nat Rev Dis Primers. 2017;3:17036. doi: 10.1038/nrdp.2017.36.
Ministerio de Salud, Departamento Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores. Guía Clínica AUGE Cáncer Gástrico [Internet]. Santiago de Chile; 2021 [citado el 02 de diciembre de 2021] Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/ files/GPC%20G%C3%A1strico%20(PL).pdf
Latorre SG, Álvarez OJ, Ivanovic-Zuvic SD, Valdivia CG, Margozzini MP, Chianale BJ, et al. Cobertura de la estrategia preventiva de cáncer gástrico en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Rev Med Chil. 2015;143(9):1198- 205. doi: 10.4067/S0034-98872015000900014.
von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gøtzsche PC, Vandenbroucke JP. Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology): directrices para la comunicación de estudios observacionales. Gac Sanit. 2008;82(3):144–50. doi: 10.1157/13119325.
West BT, Berglund P, Heeringa SG. A closer examination of subpopulation analysis of complex-sample survey data. Stata J. 2008;8:520-31. doi 10.1177/1536867X0800800404.
Chang Y, Cho B, Son KY, Shin DW, Shin H, Yang HK, et al. Determinants of gastric cancer screening attendance in Korea: a multi-level analysis. BMC Cancer 2015;15:336. doi: 10.1186/ s12885-015-1328-4.
Mülder DT, Hahn AI, Huang RJ, Zhou MJ, Blake B, Omofuma O, et al. Prevalence of Gastric Precursor Lesions in Countries With Differential Gastric Cancer Burden: A Systematic Review and Meta-analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2024;22(8):1605- 1617.e46. doi: 10.1016/j.cgh.2024.02.023.
Ward ZJ, Walbaum M, Walbaum B, Guzman MJ, Jimenez de la Jara J, Nervi B, et al. Estimating the impact of the COVID-19 pandemic on diagnosis and survival of five cancers in Chile from 2020 to 2030: a simulation-based analysis. Lancet Oncol. 2021;22(10):1427-1437. doi: 10.1016/S1470-2045(21)00426-5.
Rollán A, Cortés P, Calvo A, Araya R, Bufadel ME, González R, et al. Diagnóstico precoz de cáncer gástrico. Propuesta de detección y seguimiento de lesiones premalignas gástricas: protocolo ACHED. Rev Med Chil. 2014;142(9):1181-92. doi: 10.4067/S0034-98872014000900013.
Corsi Ó, Pizarro M, Rollán A, Silva V, Araya R, Bufadel ME, et al. Estrategias para la prevención primaria y secundaria del cáncer gástrico: consenso chileno de panel de expertos con técnica Delfi. Gastroenterol Hepatol. 2024;47(8):845-857. doi: 10.1016/j.gastrohep.2024.01.008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Oscar Corsi Sotelo, Eduardo Fuentes-López, Gonzalo Latorre Selvat, Manuel A. Espinoza Sepúlveda, Paula Margozzini Maira, Hugo Monrroy Bravo, Alberto Espino Espino, Arnoldo Riquelme Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).