Aparato digestivo, obesidad y cáncer

Autores/as

  • Andrea Mariel Actis Departamento de Bioquímica Humana, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Delia Outomuro Profesora Regular Adjunta de Medicina Interna, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2010.301.380

Palabras clave:

Aparato Digestivo – Obesidad – Cáncer Digestivo

Resumen

Estadísticas actuales indican que el sobrepeso y la obesidad van en franco incremento, principalmente en países occidentales con alta tasa de industrialización. Simultáneamente se ha incrementado del sedentarismo como consecuencia de las comodidades tecnológicas que ofrece la economía de mercado dominante. La obesidad, el sedentarismo, el exceso de tejido adiposo de distribución central, la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia interactúan para el desarrollo del cáncer. El tejido adiposo visceral es considerado un órgano endócrino que sintetiza y libera citoquinas y péptidos inflamatorios con señales endócrino metabólicas que afectan la proliferación celular. Si bien son varias las neoplasias relacionadas con la obesidad, en este trabajo nos centramos en las neoplasias del aparato digestivo.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
177
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202638
|

Descargas

Publicado

23.09.2017

Cómo citar

1.
Actis AM, Outomuro D. Aparato digestivo, obesidad y cáncer. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 11 de abril de 2025];30(1):55-9. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/380

Número

Sección

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a