Helicobacter pylori 25 años después (1983 -2008): Epidemiología, Microbiología, Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento

Autores/as

  • Alberto Ramírez Ramos Profesor Emérito e Investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Rolando Sánchez Sánchez Médico Residente de Medicina Interna de la Universidad de Alabama en Birmingham, USA.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2009.292.447

Palabras clave:

Helicobacter pylori, Epidemiología, Microbiología, Patogenia, Diagnóstico, Tratamiento

Resumen

EPIDEMIOLOGÍA: Los seres humanos han estado infectados por esta bacteria hace 58,000 años. La prevalencia de la infección varía en diferentes naciones. En países en vías de desarrollo se adquiere en edades más tempranas. Las vías de contagio son la fecal-oral, oral-oral y gastro-oral. En el Perú se ha encontrado iguales tasas de prevalencia en la costa, sierra y selva y el agua como uno de los factores de infección. MICROBIOLOGÍA: Se han identificado 3 cepas bacterianas que predominan en hispanos, asiáticos e hindúes. El ADN de esta bacteria consta de 1.65 millones de pares, identificándose diferentes factores de virulencia, de enzimas y toxinas bacterianas. PATOGENIA: La respuesta inflamatoria se da a través de neutrófilos, linfocitos T y B, células plasmáticas, macrófagos. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO: Se han establecido diferentes métodos: Invasivos y no invasivos. TRATAMIENTO: Se dispone de terapias de 1ª, 2ª y 3ª línea o de rescate, esquemas alternativos, analizándose la recurrencia, reinfección y la experiencia en el Perú.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
158
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202625
|

Descargas

Publicado

23.09.2017

Cómo citar

1.
Ramírez Ramos A, Sánchez Sánchez R. Helicobacter pylori 25 años después (1983 -2008): Epidemiología, Microbiología, Patogenia, Diagnóstico y Tratamiento. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 10 de abril de 2025];29(2):158-70. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/447

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a