Cáncer de Vesicula Biliar- Estrategia Quirúrgica: A Propósito de un Caso Incidental Re-resecado en el Hospital Rebagliati
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2009.294.478Palabras clave:
Cáncer de vesícula biliar, diagnóstico incidental, re-resecciónResumen
En presente reporte describe el caso de una paciente sometida a colecistectomia convencional y que en forma incidental en el estudio de anatomía patológica se detecto cáncer de la vesícula biliar que infiltra hasta el plano muscular (T1b) . En su evaluación de estadio de enfermedad post operatoria la TAC fue negativa para metástasis y 5 meses después fue sometida a resección en cuña del lecho vesicular con 2 cm. de margen de parénquima hepático, mas disección ganglionar del ligamento hepatoduodenal y de la arteria hepática común. En la literatura estos casos se presentan con relativa frecuencia, siendo lo mas importante su re-resección oportuna con el objeto de brindarles una mayor sobrevida y/o la curación.Descargas
Métricas
Visualizaciones del PDF
79
Descargas
Publicado
23.09.2017
Cómo citar
1.
Ríos Canturín PJ, Aguilar Surichaqui LA, Rios Torres PO. Cáncer de Vesicula Biliar- Estrategia Quirúrgica: A Propósito de un Caso Incidental Re-resecado en el Hospital Rebagliati. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 11 de abril de 2025];29(4):374-7. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/478
Número
Sección
REPORTES DE CASOS
Licencia
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).