Hepatitis C y Embarazo

Autores/as

  • Waldo O. García Ferrera Departamento de Gastroenterología. Sección de Hepatología.Hospital Universitario
  • Josefina López Menéndez Calixto Garcia.La Habana.Cuba. Servicio de Ginecología, Hosp. Gineco-Obstétrico Ramón González Coro, La Habana, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2007.273.567

Palabras clave:

Hepatitis C, Embarazo

Resumen

El embarazo supone una variación profunda en la fisiología humana. Tales cambios pueden conllevar a la aparición de enfermedades que secundariamente afectan al hígado, como la hipermesis gravídica, el síndrome HELLP, la colestasis gravídica intrahepática y la esteatosis hepática aguda del embarazo. Dentro de las enfermedades adquirídas, las hepatitis víricas son la primera causa de ictericia en la gestante. Pueden presentar un curso particularmente agresivo cuadros de hepatitis E y el virus del Herpes simple. En relación a la hepatitis C durante el embarazo; no afecta adversamente el embarazo, parto o estado de salud perinatal de la madre o el recién nacido; siendo la principal preocupación minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad de la madre al recién nacido.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
133
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

23.09.2017

Cómo citar

1.
García Ferrera WO, López Menéndez J. Hepatitis C y Embarazo. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 11 de abril de 2025];27(3). isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/567

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a