Características clínicas de la infección crónica por Fasciola hepática en niños

Autores/as

  • Luis A. Marcos Raymundo Alumno de la Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
  • Vicente Maco Flores Alumno de la Facultad de Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.
  • Angélica Terashima Iwashita Jefe del departamento de Parasitología del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Lima, Perú. Asistente de Medicina, Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Lima, Perú.
  • Frine Samalvides Cuba Director del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, Lima, Perú.
  • Eduardo Gotuzzo Herencia

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2002.223.744

Palabras clave:

cuadro clínico, fasciolosis crónica, eosinofilia, niños, Perú

Resumen

Estudios recientes demuestran que la fasciolosis humana es una enfermedad infecciosa importante en el Perú y otros países de Latinoamérica. El objetivo del presente estudio es describir las características clínicas con criterio diagnóstico de infección crónica por Fasciola hepatica en niños. Se incluyeron a 61 individuos cuyas edades fluctuaron entre 4 y 15 años del distrito de Asillo (zona endémica de fasciolosis), provincia de Azángaro, departamento de Puno, Perú. Se realizó examen clínico, recuento de huevos por gramo de heces (hpg) y recuento de eosinófilos. El grupo de niños cuyas edades estuvieron comprendidas entre 8 y 11 años fue el más afectado, correspondiendo al 47.5% del total. Dentro de los resultados del examen clínico lo más frecuente fue dolor abdominal (82%) de localización epigástrica (37.7%), el signo de Murphy estuvo presente en 25 niños (41%) e historia de ictericia en 17 niños (27.9%) , los demás síntomas y signos fueron inespecíficos. En el recuento de leucocitos el 43.5% presentó eosinofilia. La media de eosinófilos y la intensidad de la infección (hpg) disminuyó conforme aumentaba la edad. Concluimos que la fasciolosis crónica en zonas endémicas presenta como característica clínica biliar más común el dolor abdominal localizado en el epigastrio y el signo de Murphy, mientras que el resto de síntomas y signos son inespecíficos y esto se debe probablemente a la alta endemicidad de otras parasitosis intestinales presentes en esta población. Finalmente, la eosinofilia de la fasciolosis crónica está en relación inversa a la edad en individuos de zonas endémicas y el número de parásitos probablemente disminuye conforme aumenta la edad posiblemente por una modulación en la respuesta inmune del individuo o por muerte natural del parásito.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del HTML
3,009
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026108
|

Descargas

Publicado

21.10.2017

Cómo citar

1.
Marcos Raymundo LA, Maco Flores V, Terashima Iwashita A, Samalvides Cuba F, Gotuzzo Herencia E. Características clínicas de la infección crónica por Fasciola hepática en niños. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 21 de octubre de 2017 [citado 7 de abril de 2025];22(3). isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/744

Número

Sección

TRABAJOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a