Caracterización clínica y epidemiológica de la infección por fasciola hepática entre los años 2003-2010 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú

Autores/as

  • Millie Rocío Chang Wong Facultad Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Médico Jefe
  • Jesús Omar Andrés Pinto Elera Facultad Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Médico Jefe
  • Patricia Guzman Rojas Facultad Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Médico Jefe
  • Angélica Terashima Iwashita Facultad Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Profesor asociado. Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú. Médico Jefe
  • Frine Samalvides Cuba Facultad Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Profesor asociado. Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Departamento de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú. Médico asistente

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2016.361.19

Palabras clave:

Fasciola hepatica, Fascioliasis, Parásitos, Infección

Resumen

Objetivo: Describir la distribución demográfica y clínica de la fasciolosis hepática, así como las complicaciones y asociaciones entre diversos factores y la enfermedad en un hospital de referencia. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de tipo serie de casos, se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de fasciolosis hepática por primera vez entre 2003 a 2010 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, se analizaron variables demográficas y clínicas incluyendo las complicaciones y el tratamiento. Resultado: Se encontraron 68 historias clínicas aptas para el estudio, el promedio de edad fue 36 años, Ancash fue el departamento de nacimiento y procedencia más frecuente. La mayoría se diagnosticó en fase crónica, el síntoma más frecuente fue dolor abdominal y se presentó complicaciones en 6 pacientes: 3 abscesos hepáticos, 1 hematoma subcapsular, 1 colangitis y 1 colangitis más colecistitis. Se encontraron las siguientes asociaciones: edad menor de 15 años con la fase crónica e hiporexia, ser estudiante con un coprológico positivo; y entre el nacimiento de una zona endémica con la ausencia de desarrollar complicaciones. Conclusiones: La fasciolosis hepática tiene una presentación clínica poco específica, por lo que los antecedentes epidemiológicos o alimentarios, y especialmente la eosinofilia deben orientar el diagnóstico.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
270
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

17.07.2016

Cómo citar

1.
Chang Wong MR, Pinto Elera JOA, Guzman Rojas P, Terashima Iwashita A, Samalvides Cuba F. Caracterización clínica y epidemiológica de la infección por fasciola hepática entre los años 2003-2010 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 17 de julio de 2016 [citado 7 de abril de 2025];36(1):23-8. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/19

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>