Uso del esquema Scottish and Newcastle Anti-Emetic Pretreatment (SNAP) en la recuperación de una intoxicación por sobredosis masiva de acetaminofén (paracetamol) con injuria hepática aguda - Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2023.431.1400Palabras clave:
Acetaminofén, Intoxicación, N-acetilcisteína, Hepatotoxicidad, SNAP, falla hepática aguda, paracetamol.Resumen
El acetaminofén es un fármaco ampliamente usado en el mundo y de fácil acceso por sus características antipiréticas, analgésicas, entre otras (1); sin embargo la exposición a dosis tóxicas produce daños a nivel orgánico e incluso la muerte. Presentamos el caso de una paciente mujer de 18 años que ingirió 40 gramos de acetaminofén y desarrolló injuria hepática severa, siendo tratada con terapia antidotal de N-acetilcisteína (NAC) según el esquema simplificado: Scottish and Newcastle Anti-Emetic Pretreatment Paracetamol Poisoning Study Regimen (SN ución de los perfiles hepáticos, trastorno de coagulación, INR y resolución del cuadro.
Descargas
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Gastroenterología del Perú

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).