Colangiopancreatografía retrograda endoscópica transgástrica asistida por laparoscopia en paciente con bypass gástrico
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2025.451.1816Palabras clave:
Bypass Gástrico, Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica, LaparoscopíaResumen
La obesidad constituye un problema de salud pública a nivel global. El desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas y procedimientos endoscópicos, sumado al constante avance de los instrumentos y equipos en el área de endoscopia gastrointestinal, permite abordar casos cada vez más complejos, incluyendo las complicaciones que puedan presentar los pacientes sometidos a procedimientos terapéuticos relacionados con la obesidad. El abordaje de la vía biliar en pacientes previamente sometidos a derivaciones gastro-yeyunales para el tratamiento de la obesidad mórbida es complejo debido a las alteraciones en la anatomía del tracto gastrointestinal superior, lo que representa un desafío para el endoscopista. En estos casos, una alternativa válida para el manejo de la patología biliar es la colangiopancreatografía endoscópica transgástrica asistida por laparoscopia (LA-ERCP). A continuación, se presenta un caso en el que se utilizó la LA-ERCP para el manejo de cálculos de la vía biliar en un paciente con antecedente de bypass gástrico.
Descargas
Métricas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 [citado 18 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/obesity-and-overweight
Brown WA, Liem R, Al-Sabah S, Anvari M, Boza C, Cohen RV, et al. Metabolic Bariatric Surgery Across the IFSO Chapters: Key Insights on the Baseline Patient Demographics, Procedure Types, and Mortality from the Eighth IFSO Global Registry Report. Obes Surg. 2024;34(5):1764-77. doi: 10.1007/s11695-024-07196-3.
Koggel LM, Wahab PJ, Robijn RJ, Aufenacker TJ, Witteman BPL, Groenen MJM, et al. Efficacy and Safety of 100 Laparoscopy-Assisted Transgastric Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography Procedures in Patients with Roux-en-Y Gastric Bypass. Obes Surg. 2021;31(3):987-93. doi: 10.1007/s11695-020-04946-x.
Baron TH, Wong Kee Song LM. Percutaneous assisted transprosthetic endoscopic therapy (PATENT): expanding gut access to infinity and beyond! (with video). Gastrointest Endosc. 2012;76(3):641-4. doi: 10.1016/j.gie.2012.05.027.
Petersen BD, Nørregaard C, Krøijer R, Floyd A, Ploug M. Laparoscopic-Assisted ERCP in Gastric Bypass Patients—No Stones Left Unturned: A Single Center Retrospective Cohort Study. Obes Surg. 2024;34(8):2999-3004. doi: 10.1007/s11695- 024-07268-4.
Kedia P, Sharaiha RZ, Kumta NA, Kahaleh M. Internal EUS-Directed Transgastric ERCP (EDGE): Game Over. Gastroenterology. 2014;147(3):566-8. doi: 10.1053/j. gastro.2014.05.045.
Kröll D, Müller AC, Nett PC, Wiest R, Maubach J, Stirnimann G, et al. Tailored access to the hepatobiliary system in postbariatric patients: a tertiary care bariatric center experience. Surg Endosc. 2020;34(12):5469-76. doi: 10.1007/s00464-019- 07343-3.
Kadkhodayan K, Irani S. EUS-guided hepaticogastrostomy: practical tips and tricks. VideoGIE. 2024;9(9):417-24. doi: 10.1016/j.vgie.2024.05.015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sergio Morínigo, Carmelo Blasco, Carolina Miranda, Maisa Vallejos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).