Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica

Autores/as

  • Simón Yriberry Ureña Unidad de Endoscopia Terapéutica. Servicio de Gastroenterología (Basamea SCRL). Clínica Ricardo Palma. Lima-Perú. Médico Gastroenterólogo. INEN. Lima-Perú. Docente. Programa de Diplomado en GE. UPCH
  • Sandro Vila Guitérrez Médico Gastroenterólogo. En Diplomado UPCH.
  • Fernando Salazar Muente Unidad de Endoscopia Terapéutica. Servicio de Gastroenterología (Basamea SCRL). Clínica Ricardo Palma. Lima-Perú. Docente. Programa de Diplomado en GE. UPCH

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2010.302.398

Palabras clave:

Pólipo Gástrico, Endoloop, Polipectomía, Hiperplásico, Argón Plasma

Resumen

Los pólipos gástricos suelen ser hiperplásicos y benignos en su gran mayoría. Se asocian entre otras a factores idiosincráticos, genéticos o al uso prolongado de bloqueadores de bomba. Si bien su grado de malignización es bajo se recomienda su remoción. La mayoría se encuentran incidentalmente en procedimientos de rutina. Cuando superan los 10 mm (pueden incluso llegan a medir varios centímetros) suelen causas dispepsia, pueden sangrar u obstruir el píloro si son ubicados en antro. Reportamos la remoción de un pólipo gástrico gigante con método combinado de inyección, elevación, uso de asa desprendible o endoloop, complementado con aplicación de argón plasma (APC).

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
94
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

Descargas

Publicado

23.09.2017

Cómo citar

1.
Yriberry Ureña S, Vila Guitérrez S, Salazar Muente F. Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 10 de abril de 2025];30(2):167-71. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/398

Número

Sección

REPORTES DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>