Colecistitis Xantogranulomatosa: Análisis de 6 casos

Autores/as

  • Gustavo Reaño Médico Residente de Cirugía Oncológica Abdominal, INEN, UPCH
  • Juvenal Sanchez Departamento de Anatomía Patológica, Instituto Enfermedades Neoplásicas “Eduardo Cáceres Graziani"
  • Eloy Ruiz Departamento de Abdomen, Instituto Enfermedades Neoplásicas Eduardo Cáceres Graziani”
  • Juan Celis Departamento de Abdomen, Instituto Enfermedades Neoplásicas Eduardo Cáceres Graziani”
  • Eduardo Payet Departamento de Abdomen, Instituto Enfermedades Neoplásicas Eduardo Cáceres Graziani”
  • Francisco Berrospi Departamento de Abdomen, Instituto Enfermedades Neoplásicas Eduardo Cáceres Graziani”
  • Ivan Chavez Departamento de Abdomen, Instituto Enfermedades Neoplásicas Eduardo Cáceres Graziani”
  • Frank Young Departamento de Abdomen, Instituto Enfermedades Neoplásicas Eduardo Cáceres Graziani”
  • Franco Doimi Departamento de Anatomía Patológica, Instituto Enfermedades Neoplásicas “Eduardo Cáceres Graziani”

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2005.251.643

Palabras clave:

Colecistitis, Colecistitis xantogranulomatosa

Resumen

La colecistitis xantogranulomatosa (CX) es una rara variedad de colecistitis crónica, no reportada aún en nuestro medio, caracterizada por la presencia de infiltrado inflamatorio crónico, formación de granulomas no caseosos con fibrosis y severa reacción histiocitaria con macrófagos ricos en lípidos vacuolados de citoplasma amplio (“foam cells”). El presente estudio tiene como objeto describir y analizar los hallazgos clínicos, radiológicos, quirúrgicos y patológicos de 6 casos de colecistitis xantogranulomatosa que fueron identificados en una revisión retrospectiva de 191 historias clínicas de pacientes colecistectomizados con diagnóstico anatomopatológico de colecistitis crónica en nuestro departamento desde 1939 al 2004. La presentación clínica se caracterizó por presencia de masa palpable al examen físico y pérdida ponderal marcada. Tres presentaron cuadro de colecistitis aguda. Se presentaron complicaciones en dos pacientes. La apariencia vesicular a la ultrasonografía, tomografía y/o a la laparotomía fueron similares a un cáncer de vesícula localmente avanzado. No se identificó carcinoma de vesícula coexistente en ninguno de los especímenes. La vesícula se resecó en bloque con parénquima hepático adyacente en todos los casos y en un paciente se resecó además segmento colónico. La CX puede simular una neoplasia maligna hepatobiliar y obligar a un tratamiento quirúrgico oncológico acorde con ella. En casos de tumores de vesícula que podrían considerarse inoperables cabe la posibilidad de estar frente a una colecistitis xantogranulomatosa, una condición benigna manejable con tratamiento quirúrgico.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
95
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20265.0
|

Descargas

Publicado

23.09.2017

Cómo citar

1.
Reaño G, Sanchez J, Ruiz E, Celis J, Payet E, Berrospi F, Chavez I, Young F, Doimi F. Colecistitis Xantogranulomatosa: Análisis de 6 casos. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 10 de abril de 2025];25(1):93-100. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/643

Número

Sección

REPORTES DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>