Papel del Endoscopista en la Detección de Pólipos Adenomatosos Durante la Colonoscopia

Authors

  • Victor Parra Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • José Watanabe Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • Augusto Nago Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • Magdalena Astete Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • Carlos Rodríguez Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • Guillermo Valladares Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • Nora Nuñez Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • Max Yoza Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • Tallulah Gargurevich Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés
  • José Pinto Sánchez Servicio de Gastroenterología - Policlínico Peruano Japonés

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2009.294.472

Keywords:

Pólipo adenomatoso, colonoscopía, calidad en colonoscopía

Abstract

INTRODUCCIÓN: Edad, género e indicación para el examen son conocidos predictores de detección de pólipos adenomatosos durante colonoscopía. Pero no se conoce la importancia del endoscopista en dicha detección. OBJETIVOS: Determinar el papel del endoscopista en la detección de pólipos adenomatosos durante la colonoscopía MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional observacional transversal y retrospectivo. Se registraron los datos de las colonoscopías realizadas en el Policlínico Peruano Japonés durante el año 2007, las cuales fueron realizadas por 10 endoscopistas RESULTADOS: Se incluyeron 843 colonoscopías. El análisis estadístico mostró diferencias significativas entre endoscopistas respecto a su tasa de detección de pólipos adenomatosos (p=0,038). El rango para la detección de al menos 1 pólipo adenomatoso por colonoscopía fue de 14,6-30,0%. En los pacientes mayores de 50 años, también hubo diferencias significativas entre endoscopistas en su tasa de detección de pólipos adenomatosos (p=0,001). El rango para la detección de al menos 1 pólipo adenomatoso fue de 18,2-37,5% en dicho grupo. Igualmente se determinó que la edad y el género fueron poderosos predictores de pólipos adenomatosos, tanto para la cohorte total, como para los pacientes mayores de 50 años. Respecto a la indicación para la colonoscopía, no se encontró diferencia significativa entre las categorías, con un p=0.288 CONCLUSIONES: El endoscopista es tan o más importante que la edad, género o indicación para el examen, en predecir la detección de pólipos adenomatosos durante la colonoscopia.

Downloads

Metrics

PDF views
78
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Published

09/23/2017

How to Cite

1.
Parra V, Watanabe J, Nago A, Astete M, Rodríguez C, Valladares G, Nuñez N, Yoza M, Gargurevich T, Pinto Sánchez J. Papel del Endoscopista en la Detección de Pólipos Adenomatosos Durante la Colonoscopia. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 2017 Sep. 23 [cited 2025 Apr. 12];29(4):326-31. vailable from: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/472

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES

Most read articles by the same author(s)