En momentos de pandemia

Autores/as

  • Augusto Francisco Vera Calderón Presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Perú.
  • Alejandro Piscoya Clínica Ricardo Palma

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2020.401.1022

Palabras clave:

Pandemia

Resumen

A través de la Historia podemos conocer que hemos enfrentado muchas pandemias cada una tan trágica como las otras y de acuerdo con el momento en que se desarrollaron dejaron enseñanzas importantes. Desde la famosa plaga de Atenas (430 a.C.) y la plaga de Roma (165 d.C.) también conocida como Plaga de Galeno causada por la viruela donde la literatura reporta que llegaron hasta las 2000 muertes por día causando la desaparición de muchas villas en una Roma que se hallaba en su máxima etapa de desarrollo con una elevada calidad de vida (1); pasando por la segunda oleada de la peste bubónica en 1346 que afecto Europa, Asia y África, las pandemias del cólera en el siglo XIX, la gripe española en 1918 con millones de muertes y una confirmada extensión mundial (2), hasta la pandemia del VIH declarada en 1981.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
466
May 01 '20May 04 '20May 07 '20May 10 '20May 13 '20May 16 '20May 19 '20May 22 '20May 25 '20May 28 '2012
| |

Descargas

Publicado

29.04.2020

Cómo citar

1.
Vera Calderón AF, Piscoya A. En momentos de pandemia. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 29 de abril de 2020 [citado 8 de abril de 2025];40(1):5-6. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1022

Número

Sección

EDITORIAL

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>