Lesiones de Cameron: Experiencia Clínica

Autores/as

  • Roberto J. Bernardo Clínica Angloamericana, Lima, Perú
  • Juan P. Portocarrero Clínica Angloamericana, Lima, Perú
  • Martín Tagle Clínica Angloamericana, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2012.322.275

Palabras clave:

úlceras de Cameron, hemorragia digestiva, anemia por deficiencia de fierro, hernia hiatal

Resumen

Es importante considerar a las lesiones de Cameron dentro del diagnóstico diferencial de causas de anemia por deficiencia de hierro secundarias a pérdidas gastrointestinales. Presentamos los datos demográficos, los hallazgos clínico-patológicos y el manejo terapéutico de pacientes con úlceras de Cameron evaluados en una clínica privada de Lima, Perú. Doce pacientes, nueve de ellos hombres, fueron incluidos en el reporte. La media de la edad al momento del diagnostico fue de 71 años (rango de edades 49-91 años). Cinco pacientes tuvieron anemia, uno de ellos catalogado como anemia severa. 91.7% de los pacientes presentaron hernias hiatales gigantes. Todos los pacientes con anemia tenían hiatos herniarios gigantes. Dos pacientes tuvieron pruebas positivas para infección por H. pylori. Dos pacientes refirieron crónico de anti-inflamatorios no esteroideos (AINES). Conclusiones: Las úlceras de Cameron son lesiones causantes de sangrado gastrointestinal crónico, y deben considerarse en el estudio de pacientes con anemia por déficit de hierro.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
290
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202640
|

Descargas

Publicado

08.08.2017

Cómo citar

1.
Bernardo RJ, Portocarrero JP, Tagle M. Lesiones de Cameron: Experiencia Clínica. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 8 de agosto de 2017 [citado 10 de abril de 2025];32(2):157-60. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/275

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>