Tumores Sólidos Pseudopapilares de Páncreas Reporte de 7 casos y revision de la Literatura

Autores/as

  • Javier Targarona Médico del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Cirujano Clínica Anglo Americana
  • Luis Poggi Médico del Servicio de cirugia del Departamento de Cirugía Clínica Anglo Americana.
  • Rafael Garatea Médico del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
  • Cesar Romero Médico del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
  • José Luis Rosamedina Médico del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
  • Alfonso Lora Médico del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
  • Jorge Beltran Médico del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
  • Cesar Rotta Médico del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins
  • Eduardo Montoya Médico Jefe del Servicio 3AII cirugía de hígado vías biliares y páncreas del Departamento de Cirugía General del Hospital Edgardo Rebagliati Martins y Clínica Anglo Americana, Lima Perú

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2007.272.556

Palabras clave:

Tumores quístico de páncreas, Tumor sólido pseudopapilar, Pancreatectomia

Resumen

INTRODUCCIÓN: Los tumores quísticos del páncreas representan una entidad poco común, la variedad menos frecuente dentro de estos tumores es el tumor sólido pseudopapilar del páncreas. Su diferencia principal radica en que se presenta más frecuente en pacientes jóvenes. Son tumores generalmente de gran tamaño siendo la mayoría de ellos de comportamiento benigno. MATERIAL Y MÉTODO: Durante un periodo de tres años se han operado a 7 pacientes con esta neoplasia. Seis pacientes (86%) fueron de sexo femenino y uno solo fue de sexo masculino, las edades fluctuaron desde los 11 a los 37 años, en ningún caso se encontraron metástasis o en la anatomía patológica se reportaron signos de malignidad. El promedio del tamaño tumoral fue de 8 cm y la localización más frecuente fue la cabeza de páncreas (57%), realizándose tres pancreatectomias medias, dos pancreatectomias distales una duodenopancreatectomia, y una resección de cabeza de páncreas con preservación de duodeno. DISCUSIÓN: Los tumores sólidos pseudopapilares son poco frecuentes generalmente se tratan de neoplasias benignas o pre malignas pero en un 9% pueden comportarse como carcinoma por lo cual estos tumores no pueden ser ignorados.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
56
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20263.0
|

Descargas

Publicado

23.09.2017

Cómo citar

1.
Targarona J, Poggi L, Garatea R, Romero C, Rosamedina JL, Lora A, Beltran J, Rotta C, Montoya E. Tumores Sólidos Pseudopapilares de Páncreas Reporte de 7 casos y revision de la Literatura. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 23 de septiembre de 2017 [citado 7 de abril de 2025];27(2):185-90. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/556

Número

Sección

REPORTES DE CASOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>