Enfoque diagnóstico y terapéutico de dispepsia y dispepsia funcional: ¿qué hay nuevo en el 2019?

Autores/as

  • Adán Lúquez Mindiola Universidad Nacional de Colombia. Centro de Enfermedades Digestivas, GutMédica
  • William Otero Regino Hospital Universitario Nacional de Colombia Centro de Gastroenterología y Endoscopia Digestiva
  • Max Schmulson Universidad Nacional Autónoma de México Hospital General de México Gastroenterología y Endoscopía en Práctica Médica - Centro Médico ABC

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2019.392.962

Resumen

La dispepsia abarca un conjunto de síntomas que se originan en la región gastroduodenal. Se caracteriza por dolor o ardor
epigástrico, saciedad precoz y llenura pos-prandial. Según la relación de los síntomas con las comidas se divide en síndrome
de dolor epigástrico y síndrome de malestar pos-prandial. Sin embargo, en la práctica clínica, frecuentemente se sobreponen.
En los últimos años se ha cambiado el paradigma de las alteraciones fisiológicas gástricas y han aumentado las evidencias que
apoya a la eosinofilia duodenal, como una alteración primaria que altera la fisiología gástrica y puede inducir la sintomatología.
Así mismo, cada día hay mayor interés en la alteración de la microbiota. El tratamiento se basa en la supresión de ácido,
procinéticos, neuromoduladores, psicoterapia, terapias alternativas y complementarias. Ningún tratamiento es universalmente
eficaz en todos los pacientes.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
925
Jul 25 '19Jul 28 '19Jul 31 '19Aug 01 '19Aug 04 '19Aug 07 '19Aug 10 '19Aug 13 '19Aug 16 '19Aug 19 '19Aug 22 '195.0
| |

Descargas

Publicado

24.07.2019

Cómo citar

1.
Lúquez Mindiola A, Otero Regino W, Schmulson M. Enfoque diagnóstico y terapéutico de dispepsia y dispepsia funcional: ¿qué hay nuevo en el 2019?. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 24 de julio de 2019 [citado 10 de abril de 2025];39(2):141-52. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/962

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a