Dolicomegacolon andino y vólvulos intestinales de altura

Authors

  • Oscar Frisancho V Médico Gastroenterólogo. Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”- EsSALUD, Lima-Perú

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2008.283.515

Keywords:

obstrucción intestinal, vólvulo de sigmoides, megacolon

Abstract

El vólvulo de sigmoides es una emergencia frecuente en los hospitales del área andina, donde representa mas del 50% de todas las obstrucciones intestinales. El Dolicomegacolon Andino (DCMA) y la mesocolonitis retráctil son los principales factores predisponentes del vólvulo; la mesocolonitis aproxima el segmento proximal y distal del asa sigmoidea, favoreciendo su torsión. La ingesta copiosa de alimentos fermentables constituye el factor precipitante del vólvulo; la mayoría de los pacientes son atendidos durante las épocas de cosecha y siembra, períodos en los que aumenta su consumo. Los andinos que viven sobre los 3,000 metros de altura tienen el colon de mayor longitud y diámetro que los habitantes del llano, ésta característica adquirida la llamamos el Dolicomegacolon Andino (DCMA). El alto contenido de fibra dietaria inhibiría el fenómeno histológico denominado elastogénesis, induciendo -a los largo de los años- el megacolon. Otro factor importante sería la menor presión atmosférica en la altura, y de acuerdo a la ley física de Boyle y Mariotte la expansión de los gases intraluminales podría influir en el incremento de las dimensiones intestinales. El DCMA tiene diversas particularidades anatómicas, clínicas, radiológicas, histológicas y serológicas que lo diferencian del megacolon chagásico. Para el tratamiento del vólvulo de sigmoides se pueden intentar procedimientos de emergencia no cruentos como la desvolvulación endoscópica: la reposición de la rotación colónica es útil para disminuir la compresión abdominal y restaurar la circulación sanguínea enteral. El tratamiento quirúrgico de urgencia debe guiarse por la condición general del paciente y el estado del asa colónica en el acto quirúrgico. La mortalidad mantiene índices aún altos, está relacionada a la edad avanzada de los pacientes, al tiempo de evolución de la enfermedad y el estadío de isquemia intestinal. Otros aspectos terapéuticos novedosos como la sigmoidopexia percutánea, sigmoidectomía laparoscópica y la mesosigmoplastía son revisados, ellos tienen indicaciones precisas, además se necesitan series mas amplias para valorarlos mejor.

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
892
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202643
|

Published

09/23/2017

How to Cite

1.
Frisancho V O. Dolicomegacolon andino y vólvulos intestinales de altura. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 2017 Sep. 23 [cited 2025 Apr. 12];28(3):248-57. vailable from: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/515

Issue

Section

ARTÍCULOS DE REVISIÓN