Etiología inusual de hemorragia digestiva baja en paciente con constipación
DOI:
https://doi.org/10.47892/rgp.2025.451.1793Palabras clave:
Colitis, Impactación Fecal, Dolor AbdominalResumen
La colitis estercorácea es una colitis inflamatoria ocasionada por impactación fecal. La etiología es la constipación crónica mal manejada en grupos de riesgo específicos. Los pacientes suelen presentar dolor abdominal, distensión abdominal y fiebre; en casos graves pueden presentar signos peritoneales, shock o falla multiorgánica. Es importante tener un alto índice de sospecha y solicitar una tomografía abdominal con contraste. El tratamiento es conservador en ausencia de signos peritoneales o inestabilidad hemodinámica, caso contrario, el manejo es quirúrgico. Presentamos el caso de un varón de 86 años con antecedente de accidente cerebrovascular isquémico, dismovilismo y constipación crónica que cursó con hematoquezia. En el estudio de imagen se observó engrosamiento de la pared del colon sigmoides distal y recto, además de heces en su interior. En el estudio endoscópico se evidenció úlceras en recto y en la unión recto-sigmoidea. Se indicó tratamiento conservador con enemas y laxantes cursando con evolución clínica favorable.
Descargas
Métricas
Citas
Scott SM, Simrén M, Farmer AD, Dinning PG, Carrington EV, Benninga MA, et al. Chronic constipation in adults: Contemporary perspectives and clinical challenges. 1: Epidemiology, diagnosis, clinical associations, pathophysiology and investigation. Neurogastroenterol Motil. 2021;33(6):e14050. doi: 10.1111/nmo.14050.
Werth BL, Christopher SA. Potential risk factors for constipation in the community. World J Gastroenterol. 2021;27(21):2795- 817. doi: 10.3748/wjg.v27.i21.2795.
Ramos-Clemente MT, Bechiarelli AJA, Almanzor AV, Ramos CR. Protocolo terapéutico del estreñimiento crónico y sus complicaciones. Medicine. 2016;12(7):392-7. doi: 10.1016/j. med.2016.03.015.
Naseer M, Gandhi J, Chams N, Kulairi Z. Stercoral colitis complicated with ischemic colitis: a double-edge sword. BMC Gastroenterol. 2017;17(1):129. doi: 10.1186/s12876-017-0686-6.
Maurer CA, Renzulli P, Mazzucchelli L, Egger B, Seiler CA, Büchler MW. Use of accurate diagnostic criteria may increase incidence of stercoral perforation of the colon. Dis Colon Rectum. 2000;43(7):991-8. doi: 10.1007/BF02237366.
Chakravartty S, Chang A, Nunoo-Mensah J. A systematic review of stercoral perforation. Colorectal Dis. 2013;15(8):930-5. doi: 10.1111/codi.12123.
Tajmalzai A, Najah DM. Stercoral colitis due to massive fecal impaction: a case report and literature review. Radiol Case Rep. 2021;16(8):1946-50. doi: 10.1016/j.radcr.2021.04.067.
Zacharias NA, Lubner MG, Richards ES, Mao L, Pickhardt PJ. Stercoral colitis: CT imaging findings and clinical risk factors. Abdom Radiol (NY). 2023;48(10):3050-62. doi: 10.1007/s00261- 023-03974-2.
Bolia R, Sherwani P, Garnaik DK. Stercoral Colitis in an Adolescent. Clin Gastroenterol Hepatol. 2021;20:S1542- 3565(21)00902-2. doi:10.1016/j.cgh.2021.08.022.
Ünal E, Onur MR, Balcı S, Görmez A, Akpınar E, Böge M. Stercoral colitis: diagnostic value of CT findings. Diagn Interv Radiol. 2017;23(1):5-9. doi: 10.5152/dir.2016.16002.
Edden Y, Shih SS, Wexner SD. Solitary rectal ulcer syndrome and stercoral ulcers. Gastroenterol Clin North Am. 2009;38(3):541- 5. doi: 10.1016/j.gtc.2009.06.010.
Marget M, Ammar H. Not your usual constipation: stercoral perforation. BMJ Case Rep. 2017;2017:bcr2016218283. doi: 10.1136/bcr-2016-218283.
Knigge KL, Katon RM. Massive hematochezia from a visible vessel within a stercoral ulcer: Effective endoscopic therapy. Gastrointest Endosc. 1997;46(4):369-70. doi: 10.1016/s0016- 5107(97)70130-5.
Matsushita M, Hajiro K, Takakuwa H, Nishio A, Tominaga M. Bleeding stercoral ulcer with visible vessels: Effective endoscopic injection therapy without electrocoagulation. Gastrointest Endosc. 1998;48(5):559. doi: 10.1016/s0016-5107(98)70115-4.
Woo M, Curley M. Hemospray as the Initial Treatment of a Lower Gastrointestinal Bleed Resulting from Stercoral Ulceration. ACG Case Rep J. 2018;5:e49. doi: 10.14309/crj.2018.49.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Luis Enrique Flores-Egocheaga, Eloy Puente De La Vega-Cáceres, Álvaro Bellido-Caparó

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Gastroenterología del Perú by Sociedad Peruana de Gastroenterología del Perú is licensed under a Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional..
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).