Prevalencia del Sindrome de Intestino Irritable en la Población Adulta de Chiclayo durante el año 2011

Autores/as

  • Raiza Gabriela Gonzales Gamarra Estudiante de medicina séptimo año, Facultad de medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú
  • Jorge Gabriel Ruiz Sánchez Estudiante de medicina séptimo año, Facultad de medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú
  • Franco León Jiménez Medico internista adjunto Hospital Regional Lambayeque, Docente Facultad de medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú.
  • Fernando Cubas Benavides Médico gastroenterólogo, Docente Facultad de medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú
  • Cristian Díaz Vélez Médico epidemiólogo adjunto Hospital Nacional Almanzor Aguinaga, Docente Facultad de medicina, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2012.324.305

Palabras clave:

Síndrome de Intestino Irritable, diarrea, prevalencia

Resumen

El Síndrome de Intestino irritable (SII) es una entidad cuya prevalencia varía según el método utilizado para diagnosticarlo. Objetivo: determinar la prevalencia del SII en Chiclayo-Perú durante el año 2011. Materiales y métodos: población diana: personas entre 18 y 60 años; diseño de estudio: descriptivo transversal. Tamaño muestral: 195 personas, muestreo aleatorio, estratificado multietápico. Se entrevistó casa a casa usando una ficha de recolección de datos basada en los Criterios de Roma III. Se utilizó estadística descriptiva y análisis bivariado para medir asociación entre SII y variables epidemiológicas. Resultados: 200 personas fueron entrevistadas, 76 varones (38%) y 124 mujeres (62%). La media de edad fue 38,8 años ± 12,7. La prevalencia de SII fue de 15%; siendo la localización del dolor más frecuente el mesogastrio (26,7%); predominando las heces “pastosas” (30%) y la “diarrea” (36,7%). 20 personas con SII (66,7%) trabajaban y/o estudiaban. No hubo asociación entre SII y sexo femenino ni “ocupación” (Odds de prevalencia: 1,51; IC95%: 0,31-3,99 y 1,23; IC95%: 0,51-3,15 respectivamente). Conclusiones: la prevalencia de SII en Chiclayo es elevada, más frecuente en mujeres y quienes laboran o estudian; la diarrea, la consistencia pastosa de las heces y el dolor mesogástrico fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
405
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202633
|

Descargas

Publicado

08.08.2017

Cómo citar

1.
Gonzales Gamarra RG, Ruiz Sánchez JG, León Jiménez F, Cubas Benavides F, Díaz Vélez C. Prevalencia del Sindrome de Intestino Irritable en la Población Adulta de Chiclayo durante el año 2011. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 8 de agosto de 2017 [citado 7 de abril de 2025];32(4):381-6. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/305

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.