Pólipos Vesiculares: Características Clínicas y Anatomopatológicas en Pacientes Colecistectomizados en la Clínica Anglo Americana entre los Años 1999-2007

Autores/as

  • Munira Bugosen Tannous Egresada Facultad de Medicina Alberto Hurtado, UPCH, Lima-Perú
  • Martín Tagle Arróspide Médico Gastroenterólogo, Clínica Anglo Americana, Profesor de Medicina UPCH, Lima-Perú
  • Jorge Huerta-Mercado Tenorio Médico Gastroenterólogo, Clínica Anglo Americana, Profesor de Medicina UPCH, Lima-Perú
  • Yolanda Scavino Levy Médico Patólogo, Clínica Anglo Americana, Lima-Perú

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2011.311.320

Palabras clave:

pólipos vesiculares, colecistectomía, características anatomopatológicas

Resumen

OBJETIVO: Describir las características clínicas y anatomopatológicas de los pólipos vesiculares hallados en colecistectomías realizadas en la clínica Anglo Americana entre los años 1999-2007. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo. Inició en el Departamento de Patología donde se seleccionaron fichas de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de pólipos vesiculares que fueron colecistectomizados durante los años 1999-2007. Se procedió a revisar las historias clínicas de estos pacientes para tomar datos clínicos y ecográficos. Se utilizó Microsoft Excel para crear una base de datos y analizarlos. RESULTADOS: La prevalencia de pólipos vesiculares fue 10%(172) de un total de 1707 vesículas revisadas. De los 172 pólipos encontrados, 95.4% correspondieron a pólipos colesterolósicos, 4% a adenomatosos y 0.6% a hiperplásicos. El 32.25% de los pólipos vesiculares hallados tuvieron un tamaño ≥10mm. El 90% de los pólipos vesiculares ≥10mm fueron colesterolósicos y el 10%, adenomatosos. No se encontró ningún pólipo maligno. CONCLUSIONES: La gran mayoría de pólipos vesiculares hallados fueron colesterolósicos e incluso de los que tienen tamaño ≥10mm, el 90% son también colesterolósicos. La decisión de practicar una colecistectomía en estas circunstancias debe ser individualizada y discutida claramente con el paciente, teniendo en cuenta factores como tamaño y velocidad de crecimiento de la lesión.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
339
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202628
|

Descargas

Publicado

08.08.2017

Cómo citar

1.
Bugosen Tannous M, Tagle Arróspide M, Huerta-Mercado Tenorio J, Scavino Levy Y. Pólipos Vesiculares: Características Clínicas y Anatomopatológicas en Pacientes Colecistectomizados en la Clínica Anglo Americana entre los Años 1999-2007. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 8 de agosto de 2017 [citado 11 de abril de 2025];31(1):32-7. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/320

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>