Hígado graso no alcohólico

Autores/as

  • Martín Tagle Arrospide Profesor Asociado de Medicina - Universidad Peruana Cayetano Heredia

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2003.231.762

Resumen

La enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico y la forma más agresiva de esta, la Esteatohepatitis No Alcohólica son problemas que están llegando a ser tema de interés en la comunidad Médica en general, especialmente debido a la creciente frecuencia de diabetes y obesidad en la población mundial. Existen fuertes evidencias que vincularían la enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico con el tan conocido síndrome metabólico o síndrome X, hasta el punto de aceptar esteatosis hepática y su espectro como un elemento más de este último, acompañado de diabetes, hipertensión, hipertrigliceridemia y obesidad. Al parecer la resistencia a la insulina seria lo que estas enfermedades tendrían en común. Un examen clínico a cada paciente con niveles de aminotransferencia anormal debería tomar en cuenta al hígado graso no alcohólico y a su espectro, en especial si la persona es obesa o diabética. A pesar de la importante evolución en este campo de ideas, actualmente la única forma para diferenciar la esteatohepatitis no alcohólica de un simple hígado graso no alcohólico es realizando una biopsia al hígado, lo que se debe discutir extensamente con el paciente. La prognosis del hígado graso no alcohólico generalmente es benigna, pero en caso que se presente fibrosis, balonamiento de hepatocitos, inflamación y cuerpos Mallory, existe un riesgo de que se convierta en cirrosis. La histología del hígado en hígado graso no alcohólico es indiscutiblemente producto de hepatitis alcohólica, aunque el curso clínico generalmente es más benigno. A pesar de este curso clínico largo y lento, un importante número de pacientes tienen complicaciones de cirrosis incluyendo carcinoma hepatocelular, y muchos de ellos requieren transplante de hígado. No existe ningún tratamiento específico para este estado, aunque cada régimen terapéutico debería incluir una reducción de peso gradual y supervisada, una dieta balanceada y ejercicios, al igual que ver los factores precipitantes y correccionales. En la actualidad, no existe un tratamiento farmacológico específico para la enfermedad de hígado graso no alcohólico ni para esteatohepatitis no alcohólica. El cuerpo actual de evidencia y algunos estudios pilotos sugirieron que el futuro debe concentrarse en agentes que perfeccionen la resistencia a la insulina. Mientras tanto, debemos hacer lo mejor para estudiar la prevalencia de la enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico en nuestro país y, cuando sea clínicamente pertinente, estudiar histológicamente a aquellos pacientes con alto riesgo de fibrosis.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
562
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202627
|

Descargas

Publicado

21.10.2017

Cómo citar

1.
Tagle Arrospide M. Hígado graso no alcohólico. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 21 de octubre de 2017 [citado 10 de abril de 2025];23(1). isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/762

Número

Sección

TRABAJOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>