Pólipos gástricos: experiencia en el hospital Daniel Alcides Carrión – Callao 2014-2016

Autores/as

  • Sebastián Prado-Núñez Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  • Jin Marcos Yamamoto Kagami Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  • Antoine Jeri-Yabar Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  • Javiera Marín Leiva Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  • Fernando Arévalo Suárez Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Hospital Daniel Alcidez Carrión
  • Nilton Ríos Julca Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Hospital Daniel Alcidez Carrión
  • Eduardo Monge Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Hospital Daniel Alcidez Carrión

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2018.383.909

Palabras clave:

Pólipos, Tracto digestivo, Histología

Resumen

Objetivos: El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia y las características endoscópicas e histopatológicas de los distintos tipos de pólipos gástricos en el Hospital Daniel Alcides Carrión entre los años 2014-2016. Materiales y métodos: Se revisó 7559 reportes endoscópicos, donde se encontró 148 pólipos gástricos y se consignó datos de edad, sexo, localización, número de lesiones, tamaño, y aspectos macroscópicos y microscópicos de la lesión. Resultados: La prevalencia de pólipos gástricos fue 1,9%; el 74,3% de estos se presentaron en mujeres donde la edad promedio fue de 61,5 años. El 59,46% de los pólipos gástricos fueron únicos, la mayoría localizándose en el antro y cuerpo del estómago. El 74,29% de pólipos fueron menores de 1 cm en diámetro y el 83,64% tenían un aspecto macroscópico sésil. Con respecto al tipo histológico, se encontró que la mayoría de los pólipos gástricos en esta población son hiperplásicos (76,4%), seguidos por los de glándulas fúndicas (17,5%) y la minoría fueron adenomas (6,1%). Cabe resaltar que los pólipos múltiples fueron en su gran mayoría de tipo de glándulas fúndicas mientras que en los demás tipos histológicos predominó el pólipo único. Conclusión: La prevalencia de pólipos de glándulas fúndicas ha aumentado, mientras los otros tipos de pólipos han mantenido su prevalencia esperada.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
194
Dec 07 '18Dec 10 '18Dec 13 '18Dec 16 '18Dec 19 '18Dec 22 '18Dec 25 '18Dec 28 '18Dec 31 '18Jan 01 '19Jan 04 '1910
| |

Descargas

Publicado

06.12.2018

Cómo citar

1.
Prado-Núñez S, Yamamoto Kagami JM, Jeri-Yabar A, Marín Leiva J, Arévalo Suárez F, Ríos Julca N, Monge E. Pólipos gástricos: experiencia en el hospital Daniel Alcides Carrión – Callao 2014-2016. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 6 de diciembre de 2018 [citado 29 de julio de 2025];38(3):248-52. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/909

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>