Pepsinógeno y Gastrina en el Diagnóstico no Invasivo de la Atrofi a Gástrica. Un Estudio Caso-Control en Población Peruana

Autores/as

  • Ana Colarossi Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla Talleri
  • Rocío Inga Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla Talleri
  • Ricardo Prochazka Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Hospital Nacional Cayetano Heredia, Servicio de Gastroenterología
  • Ursula Reyes Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla Talleri
  • Alejandro Bussalleu Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina Alberto Hurtado. Hospital Nacional Cayetano Heredia, Servicio de Gastroenterología
  • Raúl León Barúa Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Medicina Alberto Hurtado.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2011.312.331

Palabras clave:

pepsinógeno, gastrina, atrofia gástrica, cáncer gástrico

Resumen

INTRODUCCIÓN: La detección de atrofia gástrica podría ser utilizada en el diagnóstico precoz de cáncer gástrico en Perú. Se evaluó la determinación de niveles séricos de pepsinógenos I y II (PGI, PGII), gastrina-17 (G17), y la relación PGI/PGII como posible prueba de diagnóstico no invasivo de atrofia en pacientes peruanos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron adultos con dispepsia sometidos a endoscopía con biopsia gástrica, considerando dos controles sin atrofia por cada caso con atrofia. Se evaluaron las diferencias y se confeccionaron curvas ROC, así como el perfil serológico combinando PGI y PGI/PGII. Se calculó su sensibilidad y especificidad. RESULTADOS: Se analizaron 22 casos y 44 controles. El área bajo la curva ROC fue 0.599, 0.546 y 0.534 para PGI, PGII, y PGI/PGII respectivamente. Ninguna prueba discriminó entre casos y controles. El perfil serológico no alcanzó sensibilidad y especificidad adecuadas. DISCUSIÓN: Este primer estudio de pepsinógeno, gastrina y atrofia en Perú, no mostró utilidad de estos métodos. El impacto potencial en la detección y prevención de una neoplasia prevalente justifica mayor investigación. Incluir más pacientes, excluir a los tratados previamente contra Helicobacter pylori, y procesar separadamente las biopsias de antro y cuerpo, podrían revelar asociaciones no vistas en este estudio.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
151
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

Descargas

Publicado

08.08.2017

Cómo citar

1.
Colarossi A, Inga R, Prochazka R, Reyes U, Bussalleu A, León Barúa R. Pepsinógeno y Gastrina en el Diagnóstico no Invasivo de la Atrofi a Gástrica. Un Estudio Caso-Control en Población Peruana. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 8 de agosto de 2017 [citado 10 de abril de 2025];31(2):110-5. isponible en: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/331

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>