Localización y tamaño de los adenomas del colon como factores asociados a displasia de alto grado

Authors

  • Carlo Arévalo Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima, Perú.
  • Natalia Chunga Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima, Perú.
  • Steven Alarcón Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima, Perú.
  • Omar Rodríguez Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Universidad de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
  • Fernando Arévalo Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima, Perú. Universidad de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
  • Pedro Montes Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima, Perú. Universidad de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
  • Eduardo Monge Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Universidad de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.47892/rgp.2017.374.832

Keywords:

Adenoma, Colon, Colonoscopía

Abstract

Objetivo: Determinar si la localización y el tamaño de los adenomas de colon se asocian con la presencia de displasia de alto grado en los pacientes de un hospital peruano. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio trasversal mediante la revisión de informes de colonoscopías de los años 2014-2015 del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, incluyéndose los pólipos de pacientes mayores de 18 años; y excluyéndose los de pacientes con cáncer de colon, antecedente de cirugía oncológica, enfermedad inflamatoria intestinal y poliposis (6 o más). Se extrajeron los datos de localización (colon proximal y distal, división a partir del ángulo esplénico), tamaño (menos de 10 mm y 10 mm o más), forma (pediculados y sésiles) y grado de displasia (bajo y alto grado). Se calculó la fuerza de asociación mediante OR, se determinó si existía asociación a través de la prueba Chi cuadrado, con nivel de significancia menor a 0,05. Resultados: De un total de 1710 informes de colonoscopías revisadas, 378 personas tuvieron pólipos, calculando una tasa de detección de adenomas de 22,1%. De los 458 pólipos encontrados 254 fueron adenomas. Se demostró una asociación significativa entre la localización en colon distal y displasia de alto grado (OR 2,68 IC 1,12-6,42, p<0.05); asimismo, los adenomas mayores o iguales a 10 mm tuvieron más riesgo de displasia de alto grado (OR 7,75 IC 3,05-19,69, p<0.05). No se encontró asociación entre la forma de los adenomas y grado de displasia. Conclusión: Se concluye que el tamaño de 10 mm o más y la localización en colon distal se asocian a displasia de alto grado en los adenomas.

Downloads

Metrics

Visualizaciones del PDF
341
Feb 13 '18Feb 16 '18Feb 19 '18Feb 22 '18Feb 25 '18Feb 28 '18Mar 01 '18Mar 04 '18Mar 07 '18Mar 10 '18Mar 13 '183.0
| |

Published

02/13/2018

How to Cite

1.
Arévalo C, Chunga N, Alarcón S, Rodríguez O, Arévalo F, Montes P, Monge E. Localización y tamaño de los adenomas del colon como factores asociados a displasia de alto grado. Rev Gastroenterol Peru [nternet]. 2018 Feb. 13 [cited 2025 Apr. 3];37(4):301-4. vailable from: https://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/832

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>